4 fake news sobre cómo se indemnizan las catástrofes naturales - Blog | Estamos Seguros 4 fake news sobre cómo se indemnizan las catástrofes naturales - Blog | Estamos Seguros

4 fake news sobre cómo se indemnizan las catástrofes naturales

Afortunadamente las catástrofes son poco frecuentes, pero cuando se presentan suelen ser extremadamente dañinas. En España, como ya te hemos explicado, la cobertura de daños catastróficos sobre bienes y personas aseguradas corre a cargo, en la mayoría de los casos, del Consorcio de Compensación de Seguros. Seguramente hayas oído hablar de ello pero también es probable que algunas de las cosas que hayas oído sean falsas y es que sobre esta cuestión existe mucha desinformación, pero no te preocupes porque vamos a solventarlo en este post.

Tanto quienes han sufrido los daños de una catástrofe como la sociedad en general tienen un lógico interés por la reparación económica de dichos daños. Lo malo es que el interés que generan las catástrofes entre el público las hace víctimas de ese fenómeno tan nuevo que conocemos como fake news. Noticias falsas que se difunden de una u otra forma y que desinforman a perjudicados y público en general. Aquí te vamos a contar cinco de ellas.

1. Los vehículos afectados por catástrofes que solo están asegurados a terceros, no se indemnizan

Pretenden los inventores de esta noticia que, puesto que el coche asegurado a terceros sólo tiene cubiertos los daños que pueda causar y no lo que les causen a él, nadie indemnizará el vehículo afectado por una riada, o un terremoto. Pero es FALSO. Los vehículos se indemnizan, aunque estén asegurados sólo a terceros.

2. El Consorcio sólo paga hasta un determinado volumen de indemnizaciones

De nuevo, lo que nos dice esta noticia es FALSO. El Consorcio, para empezar, no depende, como demasiadas veces también se dice, de las aportaciones que lleguen de los Presupuestos del Estado, pues su fuente financiera es una parte de los pagos que hacen los clientes del seguro privado en sus contratos. ¿Esos recursos son finitos? Sí, claro que lo son. Pero, en estos momentos, el Consorcio tiene reservas de 8.000 millones de euros que, para que te hagas una idea, equivalen a 25 inundaciones como las ocurridas en Murcia este otoño (o, si lo prefieres, como si hubiera una como ésa cada quince días durante todo el año).

El Consorcio, pues, paga los daños que se hayan producido. Sin límites. También es falso, pues, que cuando el Consorcio publica estimaciones de lo que le va a costar una catástrofe, esté marcando el límite de lo que va a pagar. Si luego aparecen más daños, también los paga.

3. El Consorcio sólo paga las reclamaciones que le lleguen en un plazo determinado

Esta afirmación también es falsa. Se suele decir que las reclamaciones solo pueden presentarse en los siete días posteriores tras producirse la catástrofe, pues bien, esto es totalmente FALSO. La ventanilla del Consorcio se cierra muchas semanas, meses incluso, después de haberse producido los daños.

4. El Consorcio aplica una franquicia sobre las indemnizaciones

Por último, también se ha llegado a decir que el Consorcio aplica una franquicia del 7% sobre las indemnizaciones que da a los afectados por catástrofes, es decir, que se queda con siete de cada cien euros del valor del daño a indemnizar. FALSO, también. A ningún particular se le aplica franquicia alguna al indemnizarle los daños producidos por una catástrofe.

Una vez que sabes todo lo que no es cierto sobre el Consorcio, puedes consultar en nuestro blog todo lo que sí hace este organismo o incluso cómo solicitar indemnizaciones en caso de que alguna vez tengas que recurrir a ello.