Los funcionarios prefieren seguro privado - Blog | Estamos Seguros Los funcionarios prefieren seguro privado - Blog | Estamos Seguros

9 de cada 10 funcionarios eligen el seguro privado para el cuidado de su salud

¿Sabías que los funcionarios tienen un sistema especial para cuidar de su salud? Sí. Así, es. Los trabajadores de la Administración Central del Estado tienen un esquema mediante el cual pueden elegir para el cuidado de su salud, y la de sus familiares, entre la sanidad pública o la cobertura privada a través de las mutualidades correspondientes.

Cada colectivo del Estado tiene su propia mutualidad:

Del conjunto de estos tres colectivos, 8 de cada 10 funcionarios eligen el esquema privado para el cuidado de su salud.

El sistema de mutualidades asegura a 1,8 millones de trabajadores públicos y las prestaciones del seguro a este colectivo representan una parte importante de las prestaciones totales. De los 7.400 millones de euros que el seguro de salud dedica a todas las asistencias sanitarias, en torno a 1.700 millones de euros se destinan a la atención de los integrantes de las mutualidades de funcionarios o sus familiares.

Otra de las características que tienen los empleados estatales a quienes el seguro privado les da cobertura tiene que ver con enfermedades graves. En torno a 43.000 funcionarios asegurados tienen enfermedades de alta morbilidad[1]. Es decir, 1 de cada 5 de los que eligen el seguro privado para el cuidado de su salud tiene una enfermedad considerada grave.

Para el seguro de salud, las mutualidades de funcionarios son importantes porque son el único esquema que existe en el cual el usuario puede escoger entre el sistema público o el seguro privado. En el resto de los casos, cuando alguien escoge tener un seguro privado de salud, sigue financiando la sanidad pública a través de sus impuestos y, por lo tanto, tiene el derecho a usarla. Por estas razones, el sistema aparece como un importante control de calidad o prueba de en qué medida las prestaciones del seguro privado generan satisfacción. El dato de que casi 8 de cada 10 funcionarios elijan el seguro parece demostrar que el seguro privado consigue mucho más que un aprobado.

Ahora ya sabes que los funcionarios que tienen mutualidades eligen el seguro de salud para sus chequeos y que, además, muchos tienen enfermedades graves y son atendidos por su seguro de por vida. Un sistema que funciona.

Para el seguro de salud, las mutualidades de funcionarios son importantes porque son el único esquema que existe en el cual el usuario puede escoger entre el sistema público o el seguro privado; en el resto de los casos, cuando alguien escoge tener un seguro privado de salud, de todas formas sigue financiando la sanidad pública a través de sus impuestos y, por lo tanto, tiene el derecho a usarla. Por estas razones, el sistema aparece como un importante control de calidad o prueba de en qué medida las prestaciones del seguro privado generan satisfacción.

El dato de que casi 8 de cada 10 elijan el seguro, en tal sentido, parece demostrar que el seguro privado consigue mucho más que un aprobado.

Ahora ya sabes que los funcionarios que tienen mutualidades eligen el seguro de salud para sus chequeos y que además, muchos tienen enfermedades graves y son atendidos por su seguro de por vida. Un sistema que funciona.

[1] Se considera un asegurado de elevada morbilidad aquél que causa a su seguro de salud un gasto en el conjunto del año igual o superior a 6.000 euros.

Pirámides de población y de población asegurada en el sistema de mutualismo administrativo