¡A la caza! | Blog Estamos Seguros ¡A la caza! | Blog Estamos Seguros

¡A la caza!

Vestido de verde y caqui. Cartuchera nutrida. El arma limpia y las botas de montaña. Todo listo para echar a andar en busca de conejos y perdices. Pero… ¿te dejas algo? ¡No olvides salir con el seguro al día! Recuerda, la caza tiene sus riesgos y, aunque tu amigo Manolo es barbudo y le sobran unos cuantos kilitos, tampoco es para confundirlo con un jabalí y endosarle un tiro.

Los percances pueden ser de lo más variopintos. Por eso, el seguro de cazador es imprescindible. Para que detrás de una jara no haya sorpresas ni el tropezar con una madriguera te quite el sueño, estas pólizas contemplan un abanico de coberturas amplio. Las más habituales son estas:

  • Responsabilidad civil: es la cobertura principal y obligatoria. Si algo va mal y le haces daño a alguien, el seguro responde económicamente por ti dentro de los límites establecidos por el contrato.
  • Defensa jurídica: si hay un percance en el que este necesite un abogado no tiene que asumir con los gastos que conlleva su servicio.
  • Seguro de accidentes del escopetero: si el asegurado tiene un accidente o fallece por el uso del arma durante la práctica de este deporte, o él o sus deudos recibirían una indemnización.
  • Cargo de gastos médicos o asistencia sanitaria del asegurado: hay algunos seguros para cazadores que, además de desembolsar una indemnización en caso de accidente, ofrecen el pago de los servicios médicos.
  • Protección del perro: La póliza también puede cubrir la indemnización por los daños de las realas de perros de caza, porque también tu fiel mascota se puede llevar algún que otro perdigonazo cuando la sueltas en busca de alguna pieza.
  • Asistencia en viaje: es una cobertura de contratación voluntaria, especialmente útil para los cazadores que practican su afición en el extranjero. Suele incluir la protección para el cazador y el perro, la responsabilidad civil y la cobertura de accidentes durante su estancia fuera de España. A veces, incluso, cubre el robo de equipaje o la cancelación de vuelo.

Desde un Felipe IV posando para Velázquez a Miguel Delibes, la nómina de aficionados a la caza es larga e ilustre. Y es que este deporte cuenta con muchos aficionados repartidos por toda la geografía española.

Pero como en todo, en algunas regiones tienden a contratar más este seguro que en otras. A la cabeza de todas está Extremadura. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que publica el Instituto Nacional de Estadística, el 7% de los extremeños contratan seguros de responsabilidad civil personal o particular.

La elevada presencia de este tipo de pólizas se debe, en esencia, a que es uno de los territorios con mayor superficie cinegética del país y donde más afición hay.

Extremadura es la comunidad que más contrata el seguro de caza

Le siguen en la lista otras regiones donde la caza es toda una industria, como pueden ser Castilla-La Mancha, La Rioja o Andalucía.

Por eso, recuerda que seas de donde seas, si lo que te gusta es subir colinas, bajar laderas, escalar pedriscos y volverte a casa con una hermosa pieza para hacer una caldereta, has de saber que tienes que practicar la caza con seguro. Por ti y por los demás.