Accidentes ciclistas en ciudad, ¿cómo son?
Vienen tiempos de bici. No sólo porque cada día el clima apunte a más generoso, sino porque el mundo, tras la crisis del COVID-19, será, muy probablemente, un mundo que se mueva cada vez más sobre dos ruedas. Diversas noticias nos informan ya de que una de las consecuencias de la prevención frente al contagio es, precisamente, un incremento de la venta, y por lo tanto, el uso, de las bicicletas. Por razones como éstas, es importante recordarte que el seguro tiene herramientas para protegerte como ciclista; pero que lo realmente importante es que no tengamos que recibir tu llamada. Que no tengas accidentes.
¿Cómo son los accidentes de ciclistas? Hay diversas fuentes sobre la materia. Nosotros, para este post, hemos usado datos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, que creemos reflejan bien la casuística del conductor de bici en la gran ciudad. Aquí te van algunos datos, relativos a lo que llevamos de 2020.
Los datos nos dicen, por ejemplo, que la mayor parte de los accidentes se producen por la mañana: uno de cada tres. Evidentemente, esto es consecuencia lógica de que en la primera parte del día laborable es cuando más bicis circulan. Pero el porcentaje de accidentes por la tarde o por la noche es también muy relevante: nunca olvides trabajar para ser visto. Y, desde luego, los conductores de vehículos a motor no deben nunca olvidar que los ciclistas están ahí, a cualquier hora del día.
Si se observan los accidentes según el día de la semana, se observa que, aunque hay un ritmo bastante regular, el día de la semana en el que hay más accidentes en relación con el número de días es el sábado. Esto, tal vez, puede tener que ver con el hecho de que, en fin de semana, son más ciclistas, y tal vez menos experimentados, los que salen a pedalear; aunque eso, ciertamente, también se debe predicar de otros conductores, que deben extremar la precaución con los ciclistas, doblemente si además no son conductores habituales. En todo caso, trata de adaptar tu conducción en la bici a tu nivel de experiencia y habilidad. La bici, como cualquier vehículo, requiere una práctica y un aprendizaje.
Caídas y colisiones, principales accidentes
El 28% de los accidentes se produjo por caída del ciclista, si bien las estadísticas no nos dicen si se cayó solo o “ayudado”. La segunda causa es la colisión fronto-lateral, lo que sugiere la relación, demasiadas veces compleja, de las bicis con otros vehículos que avanzan a su altura; una vez más, seamos conscientes de que el ciclista está ahí y es, además, su propio chasis. Estos datos, pues, más que hacer reflexionar a los ciclistas, deberían hacer reflexionar a quienes interactúan con ellos en el tráfico rodado. Pero, ¡ojo!, uno de cada siete accedentes son atropellos a personas. También los ciclistas tienen que saber ser prudentes.
Sea cual sea la calidad del accidente, éste es el mensaje, haz siempre todo lo posible por evitarlo. Ya te hemos contado las consecuencias que suelen tener los accidentes en ciclistas.
Y, por supuesto, puesto que las cosas siempre se pueden torcer y tú no eres el único que interviene en tu seguridad como ciclista, cuenta siempre con el seguro para protegerte, tanto a ti como a tu vehículo.