Aftermask

Ocho factores de relevancia social para guiar a la industria aseguradora tras la pandemia

Las secuelas de la pandemia en la sociedad

¿Y ahora qué?

La relación de los clientes con el seguro también habrá cambiado

La COVID-19 ha trastocado el día a día de las personas. La vida cotidiana se ha visto alterada. Las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y políticas de la pandemia son palpables. El seguro, una actividad estrechamente ligada al tejido social y productivo del país, también se ha visto afectado por este fenómeno.

El Comité Asesor de Innovación de UNESPA ha encargado a la consultora Salvetti Llombart un informe que evalúe las consecuencias del coronavirus sobre la relación del seguro con la gente. Para la elaboración de este estudio se han realizado 1.500 horas de entrevistas con personas de perfiles diversos (edad, profesión, perfil socioeconómico…) residentes en distintas partes de España y con diferentes hábitos en la contratación de seguros.

Las conclusiones extraídas a partir de estos encuentros se han reunido en el informe Impacto de la COVID-19 en las conversaciones. Aftermask es un sumario ejecutivo de las tendencias identificadas en ese documento. Su función es servir de guía y arrojar algo de luz sobre las pautas que puede adoptar la industria del seguro en estos momentos de incertidumbre que, sin duda, superaremos. Estamos Seguros.

Ocho
Claves, cambios y tendencias de gran impacto social y relevancia cultural

“Ya nada volverá a ser como antes”. Posiblemente es una de las frases más escuchadas desde el inicio de la pandemia. Quizá no sea rigurosamente cierto en todos los aspectos de la vida y, afortunadamente, muchas cosas sí volverán a ser como eran. Otras, en cambio, no.

Exploramos estas claves para detectar las amenazas y las oportunidades que pueden presentarse en el mundo asegurador.

01