Al mal tiempo, buena póliza de seguros | Blog Estamos Seguros Al mal tiempo, buena póliza de seguros | Blog Estamos Seguros

Al mal tiempo, buena póliza de seguros

Los fenómenos meteorológicos son responsables de cientos de miles de siniestros anuales, que se producen especialmente en los meses de invierno, cuando arrecian el frío y la lluvia. Seguro que recuerdas sucesos como la tormenta Gloria, en enero de 2020, o la borrasca Filomena, que tuvo lugar justo hace dos años y que causaron importantes daños. Pero ¿quién se hace cargo de estos percances?

Según revela nuestro informe El seguro y la sostenibilidad climática, las aseguradoras asumen siete de cada 10 siniestros meteorológicos. Entre tanto, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) cubre aquellos calificados como “extraordinarios”. Por ejemplo, inundaciones, embates de mar o vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros/hora. Las aseguradoras son quienes asumen todos los demás fenómenos, que son la mayoría: la nieve, la lluvia o los vientos hasta cierto umbral.

Una de las conclusiones a las que se llega en el informe, en el que desgranamos los pagos realizados directamente por las aseguradoras a los actores que sufren daños por este tipo de eventos climáticos en el periodo 2017-2021, es que las aseguradoras afrontan cada año el pago de entre 660 y 1.000 millones de euros por los siniestros meteorológicos que suceden en España, cuyo volumen oscila entre los 650.000 y los 850.000 siniestros anuales.

El clima es el causante de entre el 15% y el 20% del todos los pagos realizados por los seguros multirriesgo.

En el periodo 2017-2021, las aseguradoras pagaron 3.796 millones de euros por 3,9 millones de siniestros meteorológicos. La mayor parte afectó a viviendas y comunidades de propietarios, a los que se abonaron 2.312 millones de euros. Aunque los hogares suman la mayoría de contratos, los siniestros meteorológicos más costosos son los que se producen en industrias. En estos casos, el coste medio del siniestro meteorológico ronda los 6.000 euros, frente al coste medio por siniestro de 657 euros de los percances en viviendas.

Los sucesos más dañinos atendidos por el seguro durante en el período analizado (2017-2021) fueron, como hemos mencionado, la borrasca Gloria, en enero de 2020, y la borrasca Filomena, en enero de 2021. En el caso de Gloria, se superaron los 180 millones de euros desembolsados en un solo día.

En invierno se producen más percances y de mayor gravedad

La mayor parte de los percances, y los de mayor gravedad, se producen en invierno. En concreto, durante diciembre y los primeros meses de cada año. Esto queda patente tanto si se analiza la curva de siniestros, como la de pagos totales y la de los costes medios.

Las provincias con mayor siniestralidad atmosférica son, como es lógico, las más pobladas. El mayor número de siniestros se produce en Madrid (13% del total), Barcelona (11%), Valencia (10%) y Alicante (7%), mientras que la concentración es menor en Soria (0,3%), Palencia (0,4%) y Zamora (0,4%).

En el caso de los costes, Barcelona lidera el ranking, con el 15% de las indemnizaciones derivadas de fenómenos meteorológicos desembolsadas por el seguro multirriesgo en 2017-2021. Le siguen Madrid (10%) y Alicante (8%). En el lado contrario, las provincias donde los daños son menos onerosos son Soria (0,2%), Las Palmas (0,3%) y Santa Cruz de Tenerife (0,3%).

Las diferencias entre la información de siniestros y costes responden a las variaciones en los costes medios, que van, para el conjunto del periodo, desde los casi 3.500 euros registrados en la provincia de Almería hasta los 386 observados en Las Palmas. Los datos parecen apuntar a que, en el largo plazo, los costes medios más elevados se dan en las provincias del Este peninsular.

A la vista de estos datos queda claro que, si después de la tormenta viene la calma, es en gran medida gracias al seguro, que se hace cargo de la mayoría de los desperfectos ocasionados por la climatología adversa. Así que ya sabes: al mal tiempo, más que buena cara, buena póliza.