Todo de los seguros para mascotas | Blog Estamos Seguros Todo de los seguros para mascotas | Blog Estamos Seguros

Que tu mejor amigo no te dé un disgusto: te lo contamos todo de los seguros para mascotas

Internet es elocuente. Escribir la palabra “mascota” en cualquier buscador arroja entre 100 y 200 millones de referencias. Si algo le gusta a los humanos, es hablar, conocer, cuidar de sus animales de compañía… Los dueños de mascotas desean velar por el bienestar y la salud de los animales con los que conviven. Pero la legislación española obliga a responder legalmente por los daños que nuestra mascota pueda causar a un tercero. Ya se trate de daños personales o materiales. Y es que, aunque tú le quieras mucho, “tu mejor amigo» te puede dar más de un quebradero de cabeza. Por eso, para evitar situaciones indeseadas, ya sabes: echa mano del seguro.

Los daños que pueden generar las mascotas pueden asegurarse por dos vías. La primera es el seguro de hogar. Estas pólizas suelen incluir la cobertura de responsabilidad civil del cabeza de familia. Así pues, si tu perro la lía con el vecino, tranquilo. Tienes la espalda cubierta. Sin embargo, si es el animal quien se hace daño, echa mano de la cartera porque tu seguro de casa generalmente no incluye atenciones para curarle.

La segunda opción es contratar un seguro de mascotas específico. Este tipo de contratos abarcan tanto las prestaciones de responsabilidad civil para que cualquier trastada no te cueste un ojo de la cara, como cuidados pensados para el bienestar del animal (ie. veterinario, entierro tras su fallecimiento, etc.). No debes perder de vista que, en el caso de los perros de raza peligrosa, es obligatorio contar con un seguro específico de responsabilidad civil. En estos casos, la cobertura del seguro de hogar no es válida.

Un análisis territorial de los datos del seguro muestra dónde es más frecuente que los animales protagonicen algún incidente. En la Comunidad de Madrid se produjeron un 13% de los percances protagonizados por mascotas entre agosto de 2019 y julio de 2020, según Estamos Seguros. El segundo lugar lo ocupa Castilla y León, un territorio con población dispersa y en el que es más habitual tener a los animales sueltos. En el caso de los perros de caza, además, es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil. La suma de estos dos factores, muchos animales y más animales asegurados que la media, aúpa a esta comunidad autónoma. En tierras castellanoleonesas se produjeron el 12% de los percances protagonizados por mascotas. La tercera posición del ranking la ocupa el País Vasco, con otro 11% de los casos.

El propietario de un animal doméstico está obligado a responder legalmente por los daños que este pueda causar

Los perros (que son los animales habitualmente asegurados) provocan sobre todo daños materiales y muy pocos personales. Es decir, sus travesuras se suelen materializar en unas gafas mordidas, un teléfono que cae al suelo o un jardín horadado. El coste medio de los daños que causan las mascotas en objetos se sitúa en 466 euros. Los daños personales, ya sea a otros perros o personas, son mucho menos frecuentes. Pero sus consecuencias son más graves, como se desprende de la cuantía de las indemnizaciones. En estos casos las aseguradoras pagan 3.200 euros de media a los perjudicados por el ataque del animal. Una cuantía nada despreciable si tuvieran que pagarla sus dueños de sus bolsillos.

Así que ya sabes, si no quieres que tu mejor amigo te dé un disgusto no tienes más que disponer de un seguro de mascotas. Por su bienestar. Por tu tranquilidad. Por él. Por ti.