Así funciona el baremo para la discapacidad tras un accidente de coche
¿Cuánto vale la invalidez o la pérdida de un órgano del cuerpo? Valorar este tipo de cosas es una tarea imposible; y, sin embargo, hay que hacerlo. Porque quien sufre un daño como ése, un daño del que otro es responsable, tiene derecho a ser reparado e indemnizado por ello. En pocos sucesos es más común esta situación como en los accidentes de tráfico, por eso el seguro del automóvil, que es el que indemniza a las víctimas de dichos accidentes, dispone de una herramienta de valoración del daño corporal. Se conoce como Baremo y funciona así.
¿Qué es el Baremo de Accidentes de Tráfico?
En pocas palabras, el Sistema de Valoración del Daño Corporal en Accidente de Tráfico, comúnmente conocido como el Baremo, es un gran acuerdo de la sociedad española sobre cuáles son las cantidades que podemos y debemos pagar por el daño corporal tras un accidente. Su contenido, por supuesto, está recogido en una ley y, por lo tanto, tiene el aval de haber sido aprobado por el Parlamento.
Las cifras del Baremo de Accidentes de Tráfico
El Baremo de daños corporales es una herramienta de primer nivel de sostenibilidad social. Sólo en el año 2021, el Baremo se ocupó de 277.000 víctimas directas de accidentes de tráfico entre fallecidos, lesionados con secuelas y lesionados leves; a lo que hay que añadir 3.200 parientes de los fallecidos. Eso es una víctima cada dos minutos y veinte segundos, contando noches y fiestas. A todas estas víctimas, el Baremo aporta una valoración económica adecuada y socialmente consensuada de su daño.
295.000 euros cada minuto del año.
Lo más importante del Baremo es que tiene dos características: una, que es flexible. La otra, que “está vivo”. Sobre la primera, contrariamente a lo que se piensa, el Baremo no es una lista de lesiones a las que se les adjudica una cuantía económica fija. Hay un montón de cosas en el Baremo que pueden cambiar en su valoración de acuerdo con múltiples factores. Es decir, prácticamente no hay dos indemnizaciones iguales, porque no hay dos víctimas iguales.
Sobre la segunda, el Baremo está vivo porque evoluciona. Y evoluciona porque se adapta a la realidad social. La materia prima del Sistema es el daño corporal, y el daño corporal, afortunadamente, cambia con el tiempo; porque lesiones que en un momento son graves o invalidantes, años después ya lo son gracias a los avances médicos. Desgraciadamente, todos sabemos que hay lesiones cuya gravedad y consecuencias todavía no hemos aprendido a mejorar. Por eso, el Baremo español es como una “marea” que, con el tiempo, fluye desde las lesiones más leves, cada vez mejor tratadas y algunas de las cuales incluso dejan de ser lesiones, hacia las graves, que todavía siguen siendo un problema e incluso una desgracia.
Novedades en el Baremo de Accidentes de Tráfico
El Baremo, de hecho, está siendo modificado ahora. Se está haciendo para mejorar las indemnizaciones por lucro cesante (por fallecimiento o secuelas), necesidad de ayuda de tercera persona, prótesis y rehabilitación. En suma, el Baremo va a ser más socialmente sostenible.
La ambición del Baremo es la misma que la del propio seguro del automóvil: mejorar. Ser cada día más perfecto y cumplir mejor con su misión.
Categoría | Víctimas | Uno cada… |
Total fallecidos | 646 | 13 horas, 33 minutos y 37 segundos |
Total perjudicados | 2.901 | 3 horas, 1 minuto y 11 segundos |
Total víctimas con secuelas | 48.072 | 10 minutos y 56 segundos |
Total lesionados temporales | 132.476 | 3 minutos y 58 segundos |
Total víctimas directas | 181.194 | 2 minutos y 54 segundos |
Total víctimas con perjudicados | 184.095 | 2 minutos y 51 segundos |