Calzado para la vuelta al cole | Blog Estamos Seguros Calzado para la vuelta al cole | Blog Estamos Seguros

Calzado para la vuelta al cole

¿Eres de esas personas que tiene el armario a reventar? El vestido y el calzado hace que, poco a poco, acumulemos un cierto capital entre armarios, cajones y percheros. Ese valor, has de saberlo, está protegido. Forma parte de lo que en el seguro del hogar se suele denominar “contenido”.

Quizá no haya unos manolos en tu zapatero ni un armani descanse en tu galán de noche, pero no está de más que tengas presente el fenómeno del infraseguro. Sobre todo si tienes afición por la ropa y el calzado de calidad. ¡Presta atención porque, entre unas cosas y otras, el valor de lo que tienes puede llegar a ser relevante! El seguro del hogar te da la garantía de que todos esos objetos estarán protegidos en caso de imprevisto: un robo, un incendio, una inundación…

¿Alguna vez te has planteado si compras mucha o poca ropa? Pues te damos una referencia para autoevaluarte. Según la Encuesta de Presupuestos Familias (EPF) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 62% de los hogares adquiere algo de ropa nueva cada año. Ahora bien, el gusto por los trapos varía de un lugar a otro. A la cabeza están Ceuta (74%), Baleares (71%) y Madrid (70%).

En el extremo opuesto aparecen Canarias, Cantabria y Asturias. Estas son las regiones con un porcentaje más bajo de hogares que adquieren vestimentas. En estas tres regiones, apenas la mitad de las familias se compra todos los años algo que ponerse.
Pero, ¿cuánto nos gastamos los españoles en ropa al año? Según las estadísticas oficiales, unos 18.500 millones de euros. ¿Gastamos todos por igual? Ni por asomo. Casi la mitad de este gasto lo realizan las mujeres. Los hombres consumen un tercio y el 18% restante corresponde a la ropa de niño.

Por norma general, ellas gastan más en ropa que ellos. “¡Oh, sorpresa! No me lo esperaba”, podrás pensar con cierto sarcasmo. Pero aquí hay también hay sorpresas entre unos territorios y otros. Los varones melillenses, por ejemplo, gastan la misma cantidad de dinero en acicalarse que las melillenses. En Navarra, ellos rozan el gasto en ropa de ellas.
Al echar un vistazo a las cuantías dedicadas al calzado se observa que, en Melilla, los hombres acaparan el 61% del presupuesto familiar dedicado a este fin. Y en La Rioja, ellos y ellas dedican la misma cantidad de dinero a pisar con estilo.

Esperamos que estas cifras sobre moda te hayan divertido por lo menos un rato. Pero tampoco perdamos el hilo, que esto es un blog de seguros. No está de más que, de cuando en cuando, hagas unos cálculos mentales. Que estimes cuánto vale lo que guardas en casa y cómo de bien lo tienes protegido. Así puedes saber si ha llegado el momento de poner al día el capital asegurado de tu póliza de hogar. Porque si hay algo que sienta mejor que un buen vestido, es dormir con la tranquilidad de saber que estas bien protegido. De esta manera, podrás seguir llevando lo que te gusta. Sin disgustos.