Casi un millón de coches ecológicos circula por España | Blog Estamos Seguros Casi un millón de coches ecológicos circula por España | Blog Estamos Seguros

Casi un millón de coches ecológicos circula por España

El creciente número de vehículos en circulación en el mundo ha incrementado las emisiones contaminantes y nocivas para el medio ambiente. Este fenómeno, junto con la existencia de unas reservas limitadas de petróleo (indispensable para los motores convencionales), ha provocado que cada vez haya una mayor concienciación por fabricar vehículos que puedan utilizar fuentes de energía alternativas a la gasolina y el diésel. Entre estos figuran los coches híbridos y los eléctricos.

Según la información recogida en nuestro informe ‘El parque de vehículos por tipo de motor’, en España había, al cierre de 2021, unos 925.000 coches que no utilizaban en exclusiva ni gasolina ni gasóleo para moverse (633.000 híbridos y 292.000 eléctricos puros), lo que representa cerca de un 4% del parque asegurado. Dado que las estimaciones de 2020 apuntaban a unos 674.000 vehículos alternativos, resulta claro que este tipo de vehículos son los que tienen un crecimiento más relevante en el parque.

En cuanto a la edad de los conductores de coches con motorización alternativa, la mayor parte se concentra en el tramo de 31 a 50 años, aunque cabe destacar que el peso relativo es más elevado entre los conductores más jóvenes: el 5,2% de los conductores menores de 30 años optaba por este tipo de vehículos, frente al 2,3% de los mayores de 65 años.

Por otro lado, el peso de la mujer en los vehículos alternativos ronda el 26% (el 28% en los coches que utilizan combustibles fósiles), lo que sugiere que, en España, cerca de 176.000 mujeres son conductoras habituales de vehículos verdes. La presencia de la mujer es mayor en las edades intermedias, con un peso del 28,3% de la franja de 31 a 50 años entre el total de conductores de vehículos ecológicos.

Por regiones, el mayor peso de esta clase de turismos lo presenta la Comunidad de Madrid, con un 6,3% del total, seguida de Cataluña (4,5%) y Baleares (3,7%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso son Extremadura (1,5%), Castilla-La Mancha (1,9%) y Castilla y León (2,1%).

Por marcas, destacan las firmas asiáticas, especialmente la nipona Toyota, que junto a su filial Lexus concentra seis de cada 10 vehículos alternativos que circulan en España

Los vehículos a motor se han generalizado de tal manera que ya se encuentran detrás de algunos de los nuevos desafíos de las sociedades modernas, como el medio ambiente o la movilidad urbana. Y la foto fija del parque de vehículos a motor sugiere que la concienciación por fabricar coches que utilicen energías no fósiles para moverse es cada vez mayor.