Castells: así es la seguridad en las torres humanas
Pueden llegar a alcanzar los 10 metros de altura y para levantarlos hacen falta decenas de personas, incluso cientos. Uno de los castells más difíciles que se han llegado a levantar fue el 4 de 10 (10 pisos de cuatro personas cada uno) de los Minyons de Terrassa y las cifras son de auténtico vértigo: once metros de altura, 61.000 kg de peso y 800 castellers. Conseguir las hazañas de estas torres humanas implica, por supuesto, riesgo y donde está el riesgo están los seguros. Hablamos sobre la seguridad de los castells con Cristina Sánchez, Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya.
La primera pregunta es fundamental, ¿qué ocurre cuando cae un castell?
Primero constatar que el porcentaje de caídas sobre el total de castells realizados es muy bajo, y que se ha ido reduciendo año tras año básicamente por la concienciación general de todo el colectivo. Tenemos un protocolo para estos casos que se pone en funcionamiento. Cada colla tiene como mínimo un responsable sanitario que coordina, junto con los técnicos de los servicios sanitarios y personal de las ambulancias, la atención de las personas afectadas por la caída.
¿Qué seguros tiene un casteller? ¿Hay alguno obligatorio para poder realizar la actividad?
Como colectivo que somos, de más de 13.000 asegurados, tenemos varias pólizas que cubren nuestra actividad tanto en las diadas (actuaciones), como durante los ensayos así como el riesgo «in itinere». Todos son seguros voluntarios. Una póliza de Responsabilidad Civil, una de accidentes que cubre la asistencia sanitaria, y dos pólizas complementarias entre sí para cubrir las indemnizaciones por accidentes.
Los principales seguros de las collas son de responsabilidad civil y accidentes, cubren tanto la asistencia sanitaria como las indemnizaciones
¿Cuál es la cobertura del seguro que más valoran los castellers?
Todas son necesarias y valoradas, la de asistencia como una póliza de atención rápida y de servicio, y las de accidentes con unos límites adecuados para los casos más graves.
¿Hay distintos seguros contratados según el perfil del participante? Por ejemplo, ¿los menores de edad tienen algún tipo de seguro diferente por estar expuestos a mayor riesgo?
Aunque pueda parecerlo por ser los que suben a más altura, los menores no están expuestos a más riesgo y son los que llevan una protección extra obligatoria desde hace años: el casco. Representan menos de un 19% del total de accidentados y disponen de las mismas coberturas con las limitaciones propias de la edad que se contemplan en este tipo de pólizas.