¿Cómo pueden proteger los seguros a los ahorradores? - Blog ¿Cómo pueden proteger los seguros a los ahorradores? - Blog

¿Cómo pueden proteger los seguros a los ahorradores?

Casi todo el mundo sabe que el dinero que tenemos en el banco está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. Pero ¿qué pasa con otro tipo de ahorros? ¿Qué pasa si, por ejemplo, tenemos nuestro dinero en un seguro de vida?

En ese caso, debes saber que tu seguro de vida se beneficia de un sistema de garantía que no depende únicamente de la salud financiera de tu asegurador. Un sistema similar al Fondo de Garantía de Depósitos, aunque con algunas características específicas.

Los seguros de vida, al igual que el resto de los seguros, están amparados por un fondo específico que en la actualidad es administrado por el Consorcio de Compensación de Seguros, que es una institución pública. A 31 de enero del 2015, había 1.866 millones de euros en ese fondo. Aunque el Consorcio es más conocido por la cobertura de pérdidas aseguradas causadas por catástrofes, también tiene otras funciones. Y una de ellas es operar como fondo de garantía en caso de liquidación de entidades aseguradoras.

Es obvio que si algún día el dinero que tienes en un seguro de vida-ahorro está en peligro, eso será porque tu aseguradora tenga problemas; problemas que, si son muy graves, la colocarán en causa de liquidación.

Los seguros de vida están amparados por un fondo administrado por el Consorcio de Compensación de Seguros

Pero, si la aseguradora es liquidada con tu dinero dentro, ¿desaparece tu dinero? Pues no.

¿Qué papel tiene el consorcio con tus ahorros?

El Consorcio tiene la obligación de proteger a todos los clientes a los que deba dinero una aseguradora con problemas; en el caso que nos ocupa: tú, que tienes un seguro de ahorro. Esas deudas las hace suyas el Consorcio que, por lo tanto, asume el pago: el dinero ya no te lo debe una entidad con problemas, sino una institución pública con una sólida salud financiera y un fondo específico para pagar.

De esta manera, el cliente de seguro no tiene que esperar a que concluya la liquidación de la entidad (un proceso que puede llevar mucho tiempo). El cliente cobra antes, y también cobra más de lo que cobraría en un proceso normal de liquidación. En la Historia de este sistema, que ya va siendo larga, los clientes «pillados» en una aseguradora con problemas han recuperado de media 83 euros de cada 100 que tenían; pero más de una cuarta parte lo ha recuperado todo.

El Consorcio tiene la obligación de proteger a todos los clientes a los que deba dinero una aseguradora

Es importante destacar que, a diferencia del fondo de garantía de depósitos, que tiene un límite por cliente de 100.000 euros, la garantía que ofrece el Consorcio a través del Fondo para la Liquidación de entidades aseguradoras no está sujeta a límite alguno de importe.

La experiencia del sistema de garantía de liquidación del sector asegurador se ha demostrado sumamente positiva desde su constitución en el año 1984. Para más información sobre el funcionamiento de la función liquidadora de entidades aseguradoras que realiza el Consorcio, puedes consultar la sección de preguntas más frecuentes relativa a esta función la página web del Consorcio de Compensación de Seguros .

Así pues, puedes ahorrar tranquilo. Tu dinero se beneficia de un buen sistema de seguridad que vela por él.