¿Cómo se aseguran los millenials?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. No lo hacen. Los millenials, generación que se encuentra hoy entre los 20 años y los 33, han nacido con la tecnología en sus manos. Ha vivido, desde que han nacido, en un contexto digital y además, han atravesado la crisis económica siendo adolescentes. Eso significa que su forma de enfrentar la realidad, la vida, es muy diferente a la de sus padres.
Sus padres ahorraban, pensaban en el futuro. Los milenials sienten que no pueden ahorrar y, además, tienen una mentalidad cortoplacista.
El aseguramiento es, como principio básico, la protección de algo valioso o de algún riesgo presente o futuro. Los que ya van siendo mayorcitos suelen entender el valor de proteger sus intereses. Muchos millenials, sin embargo, conciben esa protección como un sobrecoste difícil de entender.
Según un estudio que ha realizado ICEA en colaboración con la Fundación Mapfre, los seguros son desconocidos, sobre todo, entre los más jóvenes. Hay algunos tipos de seguros que son más conocidos como el del coche o la moto; pero por el contrario, los seguros de ahorro apenas son comprendidos por los millenials. ¿Por qué? Básicamente, por su concepción cortoplacista, que opera como una barrera a la hora de entender la principal función del seguro de ahorro, que es construir rentas futuras. Piensan en un viaje, en una cena, en un máster pero no piensan en necesidades a más largo plazo, ni mucho menos en la jubilación.
Los seguros de ahorro apenas son comprendidos por los millenials por su concepción cortoplacista de la vida
No obstante… aunque no lo creáis los que tienen entre 20 y 35 años tienen más contacto con el seguro de lo que ellos piensan.
Los jóvenes contratan siempre un seguro de coche. Y no sólo porque sea obligatorio sino porque es el único seguro con el que realmente sienten que tiene muchas funciones necesarias: protegerte de un accidente, indemnizarte si el coche tiene una avería, facilitarte una grúa si el vehículo te deja tirado en medio de la carretera…
También tienen, cada vez más, necesidad de proteger sus móviles y tabletas. Las tecnologías son aparatos muy preciados para todos hoy en día, pero sobre todo, para los millenials. Cada vez estos dispositivos son más caros y por ello la necesidad de protegerlos frente a al robo y al hurto, a la rotura de pantalla…
Muchos jóvenes tienen mascota y podría ser que ellos no tuviesen un seguro de salud y, sin embargo, su mascota sí estuvierse asegurada. Lo hacen porque saben que necesitarán un veterinario o estarán más tranquilos si el perro muerde a un vecino del bloque.
Los seguros de viaje normalmente han sido productos que contrataban personas de mediana edad, ya que normalmente viajan a través de agencia o simplemente tienen mayor propensión a pensar que algo les puede ocurrir durante el viaje. No obstante, cada vez son más los jóvenes que deciden hacerse una póliza de este tipo. ¿Por qué? Porque son productos muy baratos en comparación con las prestaciones que este seguro puede darles. Además, un viaje para un millenial puede ser algo que no sabe si podrán hacer hasta el último momento. Por motivos de trabajo, por otros factores que les impidan irse de viaje cuando quieren o incluso encuentran un plan mejor para las vacaciones. Sin olvidar que la gente más joven es más proclive a realizar en sus vacaciones actividades deportivas, recreativas o incluso de riesgo ante las cuales es aconsejable protegerse, y muchos de ellos lo saben.
Por último, el seguro de ahorro, a pesar de como ya se ha dicho, es el seguro más desconocido por los jóvenes, es importante saber que lo importante no es la cantidad sino el tiempo. Precisamente el ser joven es una ventaja, además de para muchas cosas, para tener más tiempo por delante. Tenerlo para ahorrar. Porque lo importante no es ahorrar mucho sino empezar pronto. Si quieres saber más sobre cómo puedes ahorrar siendo joven, pincha aquí.
Nivel de conocimiento de los distintos tipos de seguro por parte de los millenials:
