¿Cómo se reparte el gasto de los hogares con hijos?
Los padres hacen muchas cosas por nosotros; tantas que si algún día nos preocupásemos de valorarlas todas en una sola cifra, lo más probable es que nos quedásemos atónitos. En cuestión de amor, cariño y noches sin dormir no podemos tirar de estadística, pero en materia de gasto general en un hogar con hijos, sí. Para ello, hemos consultado los datos que recoge la Encuesta de Presupuestos Familiares.
La información pública de la Encuesta de Presupuestos Familiares o EPF da la respuesta a la pregunta universal: ¿cuál es el mayor componente del gasto de una familia? Da igual que el hogar esté ocupado por personas mayores o jóvenes, casadas o solteras, con o sin hijos: el principal componente del gasto es la propia vivienda (con su luz, su agua, su teléfono y todo eso). Mucha gente piensa que el alimento es el principal componente del gasto, pero es una impresión errónea. En realidad, comer se lleva aproximadamente 15 de cada 100 euros gastados, y eso es menos de la mitad de lo que cuesta mantener la casa y sobrellevar los consumos básicos asociados.
¿Qué caracteriza especialmente a los hogares con hijos? Pues tres cosas obvias: la enseñanza, el vestido y calzado, y el transporte. El gasto promedio de enseñanza anda por el 2%; pero, por ejemplo, las familias numerosas cuyos hijos son menores gastan el 5% de su presupuesto en libros, bolis y extraescolares. El gasto promedio en transportes es aproximadamente del 12%; pero en los hogares donde hay hijos pequeños no baja del 15% y, en ocasiones, incluso supera el 16%. Esto quiere decir que en un hogar donde se gastan 22.000 euros al año, la diferencia de pagos en transportes derivada de tener hijos menores es de unos 75 euros al mes. Ahí están las idas y venidas al cole, ya sea en el coche familiar, en transporte público o en ruta; y los partidos de los sábados por la mañana.
Por último, en lo relativo a vestido y calzado, si el promedio observado es del 5%, en los hogares con hijos pequeños la factura puede ascender por encima del 6%. Un punto parece una nimiedad, pero en la práctica significa tener que dedicar unos 350 euros más al año al presupuesto de ropa y calzado. Porque los niños crecen y crecen y crecen…
Los hogares con hijos se caracterizan por unos gastos concretos: enseñanza, transportes y el vestido con el calzado.
Además, el propio gasto de la vivienda siempre es el mayor gasto que se realiza a lo largo del año en las familias.
¿Y los seguros? El porcentaje de presupuesto dedicado a los seguros varía poco con la descendencia. Hay seguros, ciertamente, a los que les afecta la existencia y la expansión del núcleo familiar. Muchas personas, por ejemplo, se hacen seguros de vida después de tener hijos; el seguro de salud también correlaciona bastante con la existencia de una unidad familiar; y el tamaño de la familia, sobre todo si es numerosa, influye en el vehículo que se adquiere (y que se asegura). Sin embargo, en términos estadísticos, las diferencias son pequeñas porque, en realidad, el peso presupuestario del seguro también lo es.
Diferentes presupuestos mensuales de gasto
Lugar | Hogares sin hijos | Hogares con hijos menores de edad | Hogares con hijos mayores de edad |
Alimentos, bebidas y tabaco | 278 € | 310 € | 339 € |
Vestido y calzado | 84 € | 123 € | 86 € |
Vivienda | 836 € | 617 € | 683 € |
Salud | 69 € | 55 € | 67 € |
Transportes | 210 € | 290 € | 262 € |
Comunicaciones | 62 € | 57 € | 67 € |
Ocio y cultura | 113 € | 128 € | 99 € |
Enseñanza | 12 € | 68 € | 43 € |
Hoteles, cafés y restaurantes | 177 € | 210 € | 192 € |
Seguros | 65 € | 63 € | 70 € |
Elaboración Estamos Seguros a partir de datos de la EPF.