Cómo hacer tus compras de forma segura
Arranca julio y, con ello, las rebajas de verano. En esta época, visitar escaparates y tiendas online es un deporte nacional. Aunque a primera vista pueda parecer que esto no tiene nada que ver con el seguro, nada más lejos de la realidad: compramos sobre seguro.
¿Está asegurado lo que compras? La verdad es que sí. La legislación española establece un periodo de garantía de dos años (ampliable en algunos casos por decisión del fabricante o el vendedor). Con ello pone a tu disposición, como comprador, un mecanismo muy parecido al del seguro. Por ejemplo, te repararán un bien electrónico que no funcione bien o deje de funcionar.
Más allá de la garantía, no obstante, tal vez deberías plantearte la posibilidad de asegurar tus compras. Puedes hacerlo a través de los seguros específicos para algunos objetos personales que comercializan algunas aseguradoras, aunque lo más frecuente es contratar el seguro en el momento de la adquisición. Sea como sea, asegurar tu compra te garantiza que, en el caso de que le pase algo, será otro quien asuma el gasto.
¿Qué asegurar? Los objetos caros y que fácilmente pueden ser dañados, perdidos o robados
Contratar un seguro para proteger tu compra tiene sentido si se trata de un bien especialmente caro, muy necesario para ti o ambas cosas a la vez. Obviamente, si te compras 10 pinzas de la ropa, ni tiene sentido que las asegures ni probablemente encuentres a nadie que te las quiera asegurar. Este consejo es más propio de objetos de un determinado valor mínimo y que están sometidos a riesgos importantes.
Piensa, por ejemplo, en un teléfono móvil. Puede llegar a valer un dineral y no deja de ser un objeto que con rebotar un par de veces contra el suelo puede quedar hecho trizas. Tú, además, muchas veces no puedes permitirte perderlo, romperlo o que te lo roben.
Y por supuesto, para todas tus compras -incluso para pagar los seguros de compras- el dinero de plástico es ya indispensable. ¿Sabías que existen seguros para tarjetas de crédito?
¿Aseguro las compras para casa?
Además, has de tener en cuenta que la institución aseguradora también protege tus compras de otras maneras. Esa protección se produce, sobre todo, a través del seguro del hogar.
Si tu lavadora se estropea y desborda de agua, el fabricante te la reparará si está en garantía, pero difícilmente correrá con las consecuencias de esa gotera que ha provocado a tu vecino de abajo. Eso lo hace el seguro.
Por último, si nos vamos a los casos extremos, un consejo para ti. En el caso de que compres determinados objetos muy singulares y muy caros, como joyas, habla con tu mediador o tu aseguradora para estar al tanto de las condiciones de tu seguro del hogar. Ten cuidado, porque si por esa nueva posesión el conjunto de las cosas que tienes en tu casa pasa a valer más que el capital que aseguras en tu póliza, estarás en una situación que se llama de infraseguro y que podría causarte disgustos si un día tienes un siniestro y te roban las joyas. Ya sabemos que la tentación de pagar menos prima es fuerte, pero, créenos: es mucho mejor negocio tener las cosas adecuadamente aseguradas.