Cuando la lluvia arrecia, el seguro da la cara | Blog Estamos Seguros Cuando la lluvia arrecia, el seguro da la cara | Blog Estamos Seguros

Cuando la lluvia arrecia, el seguro da la cara

Aunque el año 2022 no se ha terminado, en la industria aseguradora ya sabemos que no ha sido un año fácil. Son muchas las causas que pueden haber provocado esos problemas; y con mucha seguridad el clima es una de ellas. El ejercicio que dejamos atrás ha sido un año caprichoso y complejo desde ese punto de vista. Un año de ésos en los que se entiende el valor de lo que hace la industria aseguradora: pagar. Y eso, precisamente, es lo que hemos hecho.

Con los datos disponibles en este momento, cabe estimar que los pagos en hogares y negocios, derivados de daños causados por el clima (sobre todo, la lluvia) podrían alcanzar, a finales de año, aproximadamente 1,3 millones de euros diarios; domingos y fiestas de guardar incluidas. Tres cuartas partes de esos pagos son los que se llevan los hogares y las industrias; unos, porque en ellos los datos son más frecuentes; los otros, porque los daños, aunque menos frecuentes, suelen ser más costosos.

El año, efectivamente, ha sido prolijo en momentos en los que se mirado el cielo con preocupación. Aquí tienes algunos más importantes.

QuéDóndeCuándo
TCANorte de España y MallorcaEnero
TCACataluña, Aragón y Com. ValencianaEnero
TCANoroeste de España y VizcayaFebrero
TCANordeste de EspañaFebrero
Borrasca CeliaNorte y GranadaMarzo
TCATenerifeMarzo
TCANordeste de EspañaAbril
TCANorte, Almería y GranadaAbril
TCAGuadalajara y SegoviaJunio
TCAGranada, Lérida y ZaragozaJunio
DANAComunidad ValencianaNoviembre

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio de compensación de Seguros.

*TCA: Tempestad Ciclónica Atípica.

*DANA: Depresión Atmosférica en Niveles Altos.

Con todo, el pago por siniestros climáticos de los seguros patrimoniales es sólo la punta del iceberg. A 30 de octubre, Agroseguro estimaba en el campo español unos pagos de 715 millones de euros; lo cual sugiere que el año 2022 podría terminar con cifras muy relevantes. El viento, el granizo y la sequía han sido los tres grandes sucesos presentes en el campo y en la ganadería españolas, generando con ello un problema que ha sido subsanado mediante las indemnizaciones de la institución aseguradora. Esto ha afectado a un número muy variado de cultivos, como puedes ver en el siguiente vídeo:

Fuente: Elaboración propia con datos de Agroseguro.

Todos estos datos llevarían a la conclusión de que la aportación de la institución aseguradora a los daños por el clima en el año 2022 podría encontrarse en el entorno de los 1.000 o 1.100 millones de euros; a lo que, obviamente, habría que añadir los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros pues éstos, aunque no son realizados por las aseguradoras, sí que se producen a través de un sistema que es financiado cada vez que se suscribe una póliza.

Un año más, pues, queda patente que la labor del seguro es estar ahí cuando se lo necesita. Y que eso, precisamente, es lo que hace. Y no lo hace aunque llueva, sino porque llueve.