¿Cubre el seguro médico la reproducción asistida?
Cada vez más parejas que desean tener hijos, se encuentran con problemas de fertilidad. La fecundación artificial es un método que puede dar solución a esta situación, por eso muchas personas se preguntan si el seguro médico privado cubre todo este proceso y la respuesta es: SI. Hay algunos seguros médicos que cubren la reproducción asistida, así que, si te encuentras en esta situación, revisa las coberturas de tu contrato.
Tratamientos de la reproducción asistida cubiertos por el seguro médico
Dentro de las coberturas habituales de los seguros que incluyen la reproducción asistida nos encontramos: el tratamiento y el estudio de la esterilidad e infertilidad de la pareja y las técnicas de inseminación artificial y fecundación in vitro. Además, hay compañías de seguros que incluso cubren la transferencia de embriones, la conservación de esperma y la biopsia testicular para la recuperación de esperma, entre otras técnicas.

No obstante, todas estas coberturas varían dependiendo de una compañía u otra. Además de las coberturas, es importante también ver a qué perfil están destinados estos contratos ya que hay compañías que pueden establecer un límite de edad. Mientras que hay aseguradoras que no establecen límite, otras lo marcan entre los 43 y los 45 años.
Por otro lado, hay que prestar atención a los intentos dado que hay compañías que estipulan un número de intentos. Y, por último, también hay que fijarse en las carencias de los contratos. Es decir, hay algunas compañías de seguro que permiten y cubren un amplio abanico de técnicas de reproducción asistida pero tienen una carencia. O lo que es lo mismo, que debe de pasar un tiempo determinado entre la contratación del seguro y el servicio prestado de reproducción asistida.
Una vez más, es importante revisar todas las coberturas que ofrece un seguro de salud antes y durante la contratación para saber todas las novedades y todos los servicios que presta tu seguro.