¿Dónde se producen los robos más caros en comercios? | Blog Estamos Seguros ¿Dónde se producen los robos más caros en comercios? | Blog Estamos Seguros

¿Dónde se producen los robos más caros en comercios?

Robar no está bien. Eso lo sabemos todos. Pero los comerciantes, además de saberlo, lo sufren. Si te estabas preguntando en qué lugar de España son más costosos los robos en tiendas, tenemos la respuesta: Teruel, Cuenca y Murcia. En estas tres provincias, las visitas de los ladrones suelen conllevar el pago por parte del seguro de indemnizaciones medias de entre 2.100 y 3.200 euros a los afectados. Esta es una de las conclusiones del informe Los robos en comercios. Datos 2021 recién elaborado por Estamos Seguros a partir de la información aportada por 18 aseguradoras. Pero hay más. Los 21.000 robos analizados dan para mucho. Te contamos otras conclusiones igual de interesantes.

La primera es que la normalidad ha vuelto tras la pandemia. Incluso cuando se habla de delincuencia, el año 2020 fue atípico. El confinamiento hizo que los siniestros cayeran significativamente cuando todos estábamos en casa (también los amigos de lo ajeno). Pero en 2021 la cosa volvió a lo habitual. Volvió a haber robos y estos se repartieron de forma más o menos homogénea a lo largo del año, salvo por noviembre, en que hubo algunos más de lo que sería de esperar.

En términos absolutos, las provincias más pobladas son las que padecen una mayor cantidad de incidentes

Sin embargo, si el análisis se efectúa en términos relativos –es decir, si se compara la cantidad de robos cometidos con la cantidad de comercios asegurados– se descubre que las provincias más propensas a presenciar este tipo de delitos se encuentran en las dos Castillas y Andalucía.

Municipio a municipio

Una vistazo a los delitos municipio a municipio evidencia que las ciudades con mayor probabilidad de robo en negocios son Coslada (Madrid), Rubí (Barcelona) y Telde (Las Palmas). Merece la pena destacar el peso de las localidades de la periferia madrileña, en todo caso. Entre los cinco primeros puestos aparecen, además de Coslada, los nombres de Parla y Alcalá de Henares.

Si en lugar de la probabilidad se toma como referencia el coste de las sustracciones padecidas, Mijas (Málaga) aparece en el puesto de cabeza con un coste medio de los robos para la aseguradoras de 3.525 euros. Otros municipios donde el botín medio de los amigos de lo ajeno fue particularmente abultado fueron Orihuela (Alicante) (3.175 euros) y Córdoba (2.577 euros).

Los robos más graves se dan en pueblos pequeños

El estudio también revela que, más allá del reparto territorial concreto, las localidades más pequeñas (aquellas de menos de 10.000 habitantes, pero, en especial, las que no alcanzan los 5.000 vecinos) son las que presentan mayores problemas con los robos en comercios. El botín tiende a ser mayor conforme es menor el tamaño de la localidad. La razón es simple: los ladrones trabajan con calma si no hay riesgo de que ande cerca alguien que pueda dar la voz de alarma.

El resultado de que los cacos puedan actuar con tranquilidad es que sus visitas, además de ser más caras, tienen un mayor impacto global. Es decir, lo indemnizado por el seguro no sólo es un importe elevado de por sí, sino que representa una mayor proporción del capital máximo que estaba cubierto por la póliza. Dicho en román paladino: si los ladrones disponen de tiempo, no es que tengan que priorizar y llevarse lo más valioso que tengan a mano, es que pueden “limpiar” los locales.