El campo español, cada vez más protegido | Blog Estamos Seguros El campo español, cada vez más protegido | Blog Estamos Seguros

El campo español, cada vez más protegido

El campo vive años duros. El impacto del cambio climático se hace sentir en las cosechas y cabañas ganaderas, que se enfrentan a sequías, tormentas de pedrisco y heladas cada vez más fuertes. La siniestralidad es cada vez más severa y las previsiones de futuro no son nada halagüeñas. Ante esta realidad, el campo cuenta con un aliado vital: el seguro agrario. Al asegurar las producciones agrarias y ganaderas, los productores del sector primario se cubren las espaldas ante las inclemencias del tiempo.

Los datos de Agroseguro, el pool de coaseguro que protege el campo español, muestran cómo la contratación de seguros agrarios no deja de ganar adeptos en la última década. Entre 2013 y 2022, el volumen de negocio creció un 33%, hasta alcanzar un máximo histórico de 859 millones de euros el pasado año. Estas cifras reflejan que el campo está cada vez más protegido.

El seguro agrario es la principal herramienta de los agricultores y ganaderos para proteger sus explotaciones

El sistema español de seguros agrarios, además de ser un magnífico ejemplo de colaboración público-privada, es el sistema más desarrollado de Europa. El seguro agrario cuenta con un importante respaldo institucional: la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y las CCAA apoyan a agricultores y ganaderos con subvenciones a las primas, mientras el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) facilita un reaseguro para los picos de siniestralidad.

Te ponemos un ejemplo: del recibo de la prima del pasado año, el 45% estuvo subvencionado, mientras que el 55% restante corrió a cargo de los asegurados. Este porcentaje de subvención no ha dejado de crecer en los últimos años. Gracias a eso, en 2022 fue un 72% superior al de 2013. En comparación, el importe a cargo del asegurado apenas creció un 12%.

A raíz de las recientes sequías ocurridas a lo largo de 2023, se acaba de aprobar un real decreto ley (RDL 4/2023) que permitirá elevar la subvención a los seguros agrarios ya contratados hasta cubrir el 70% del coste de la póliza del seguro de sequía, rebajando todavía más la factura para el agricultor.

Los datos de Agroseguro no sólo reflejan cómo se asegura cada vez más el empresariado del agro

También lo hace mejor. Los capitales asegurados del seguro agrario –es decir, el valor total de lo que se protege–, han marcado ocho años consecutivos de máximos históricos. A finales del pasado ejercicio, el seguro agrario protegía una producción de 38,1 millones de toneladas, una superficie de 6,2 millones de hectáreas y 425,2 millones de animales. En total, los capitales asegurados han ascendido a 16.332 millones de euros en 2022, un 41% más que en 2013.

Lamentablemente, los siniestros ocurren y generan pérdidas muy significativas en el campo. La buena noticia es que el campo español cuenta con el respaldo del seguro agrario. Nuestro campo está cada vez mejor protegido frente a imprevistos.