El seguro mantiene tus datos a buen recaudo | Blog Estamos Seguros El seguro mantiene tus datos a buen recaudo | Blog Estamos Seguros

El seguro mantiene tus datos a buen recaudo

La economía moderna es la economía del dato. Todo, todos, generamos información. Con nuestros actos. En nuestro día a día. Por eso, los datos se han convertido en un tema prioritario para las personas. Su relevancia, lo que se puede lograr con ellos, han hecho que sea imperativo realizar un buen uso de la información personal.

La industria del seguro es un sector que emplea los datos de manera intensiva. Su razón de ser, su capacidad de proteger a las personas, empresas e instituciones, se basa precisamente en las leyes de los grandes números. Los sucesos pueden parecer fortuitos a quienes los padecen, pero mirados con perspectiva puede estimarse su frecuencia, su gravedad. En definitiva, su impacto. Y al hacer todo esto, se pueden asegurar. Esta es la llamada mutualización del riesgo. El seguro utiliza los datos para protegerte a ti, para proteger a todos.

Por este motivo las empresas de seguros se toman muy en serio la protección de los datos que atañen a sus asegurados y están implementando medidas de ciberseguridad para hacer frente al creciente aumento ataques cibernéticos, como expone el III Termómetro de la ciberseguridad en el sector asegurador español elaborado por ICEA(1).

 

En seis de cada 10 entidades, esta responsabilidad recae sobre el director de seguridad de la información (CISO, en inglés). Su misión principal es alinear la seguridad de la información con los objetivos de negocio, garantizando que la información de la empresa esté protegida en todo momento. La dependencia de este responsable está cada vez más ligada a la dirección general, que es el principal cargo ejecutivo de una compañía. Actualmente, el 30% de los directores de seguridad reporta directamente al máximo ejecutivo de la aseguradora.

El 80% de las empresas encuestadas afirma tener un plan estratégico de ciberseguridad y todas ellas cuentan con una figura responsable de la ciberseguridad

La importancia que otorga el seguro a la protección de los datos se ve también en los presupuestos de las entidades. Algo más de la mitad de las aseguradoras encuestadas por ICEA confirma que esta partida ha aumentado en más de un 10% el presupuesto en ciberseguridad respecto al año anterior. Entre tanto, los empleados que trabajan en ciberseguridad se han incrementado en un 63% respecto a hace dos años.

La regulación es clave frente a los ciberriesgos

La regulación es una palanca determinante a la hora de adoptar medidas de protección frente a los ciberriesgos. En Europa se ha aprobado el Reglamento de resiliencia de operativa digital (DORA, en inglés), cuya misión es regular la seguridad de las redes y los sistemas de información que sustentan los procesos empresariales de las entidades financieras y su relación con los proveedores de servicios tecnológicos.

Esta nueva normativa viene a complementar otras medidas de resistencia financiera que se han ido introduciendo a raíz de la crisis de 2008. La legislación sobre protección de datos y ciberseguridad permite dar pasos adelante en la protección de los ciudadanos frente a los riesgos potenciales que lleva aparejada la digitalización del ámbito financiero.

 

(1) III Termómetro de la ciberseguridad en el sector asegurador español. Documento nº326 Julio, 2022. ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras)