El seguro se compromete con la asistencia humanitaria
Hoy, 19 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Desde el sector asegurador queremos dar las gracias a las miles de ONG y trabajadores que se dedican a ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a través del mundo, como es el caso de UNICEF. En este post queremos aprovechar para explicarte la labor de esta organización para impulsar la vacunación de millones de personas vulnerables contra la COVID-19 a nivel mundial, una operación en la que el seguro español también ha puesto su granito de arena.
Desde el inicio de la pandemia se han registrado 260 millones de casos de COVID-19 y 5,2 millones de muertes a causa de esta enfermedad en todo el mundo, aunque las cifras reales podrían ser mucho mayores. Esta crisis sanitaria ha agravado las vulnerabilidades de familias en todo el mundo y también ha alimentado las desigualdades. De hecho, la pandemia no ha terminado y sigue siendo una amenaza para las sociedades y la seguridad sanitaria mundial.
En este contexto, los esfuerzos de UNICEF para hacer frente a la pandemia son fundamentales. A través de COVAX, el mecanismo de colaboración mundial que tiene como objetivo asegurar una distribución equitativa de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, UNICEF hace llegar las vacunas y otros suministros esenciales a países de bajos ingresos para impulsar la inmunización. Quizás no lo sabías, pero UNICEF, a través de su rol para salvar, proteger e impulsar a cada niño y niña, es el mayor suministrador de vacunas del mundo. De hecho, destaca como la única organización con la experiencia, la estructura y la capacidad para afrontar el desafío histórico de garantizar el acceso universal a las vacunas contra la COVID-19, independientemente de los ingresos de cada país. Hasta julio de 2022, UNICEF había hecho llegar más de 1.500 millones de vacunas a 146 países de todo el mundo a través del mecanismo COVAX. De estas, 2 millones han sido sufragadas por el fondo solidario del seguro.
Aunque se ha avanzado mucho, el trabajo de vacunación dista de haber finalizado
Las importantes desigualdades en la cobertura de la vacuna COVID-19 amenazan con perjudicar la recuperación económica sostenible, especialmente en los países con menores niveles de cobertura. Para que te hagas una idea, solo el 11% de la población de los países de bajos ingresos está vacunada, en comparación con el 73% de la de los países de altos ingresos.
UNICEF continúa impulsando el proceso de vacunación porque, además, si este se desarrolla correctamente, se podrá dar un paso más allá al reforzar los sistemas locales de salud en los países vulnerables.
Ante la crisis sanitaria, la donación del sector asegurador a UNICEF viene a subrayar el compromiso de las 107 aseguradoras participantes en el fondo solidario del seguro como respuesta a un desafío mundial y con el deseo de avanzar juntos hacia la recuperación.