El seguro y la promoción de la paz por Naciones Unidas | Blog Estamos Seguros El seguro y la promoción de la paz por Naciones Unidas | Blog Estamos Seguros

El seguro y la promoción de la paz por Naciones Unidas

En septiembre de 2015, los líderes mundiales, en el seno de Naciones Unidas, adoptaron un conjunto de objetivos globales, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible hasta el año 2030 (aquí puedes echarles un vistazo).

Para alcanzar estos objetivos, tal y como apunta la propia Organización de las Naciones Unidas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

Uno de los ODS, concretamente el número 16 relacionado con la paz, justicia e instituciones sólidas, es más protagonista si cabe en una fecha como la de hoy, la del Día de la Paz. Hemos de admitir que la paz y la estabilidad es ese objetivo que todos deseamos. Todos somos conscientes de que, de alguna manera, si no disponemos de entornos equilibrados y respetuosos para la libertad, todo el resto de nuestras ambiciones ya no tiene sentido. La paz es lo que está en el fondo de todos los deseos.

¿Tiene importancia este objetivo para el seguro? La respuesta es sí, porque el compromiso del seguro para contribuir a la consecución de las metas de este ODS es clara e inequívoca, no sólo desde nuestro rol como aseguradores sino también como inversores institucionales, empleadores y dentro de nuestra acción social.

Evidentemente, es difícil poder contribuir en todas y cada una de las numerosas metas fijadas para conseguir, pero el seguro aporta su granito de arena en asuntos tales como la lucha contra la corrupción y las corrientes financieras ilícitas. No ha de extrañarte. El seguro, como actividad que está fuertemente regulada y supervisada por los poderes públicos, es una herramienta contra el blanqueo de capitales más importante de lo que te imaginas.

El seguro es una herramienta contra el blanqueo de capitales más importante de lo que te imaginas.

Asimismo, el seguro trabaja con muchos proveedores: reparadores, profesionales del derecho, de la salud, ingenieros, expertos científicos y sociales… Trabaja con un universo muy amplio de profesionales, a los que transfiere cada año varios miles de millones de euros en pagos, todos ellos producidos en plena legalidad. Porque el seguro no trabaja en B, y eso hace, además, que quien trabaje para él tampoco lo haga.

El seguro y la promoción de la paz por Naciones Unidas

Otra de las metas incluidas en este ODS 16 relacionado con la paz tiene relación con crear a todos los niveles instituciones eficaces que rindan cuentas. En la misma línea que el compromiso de la institución aseguradora con la transparencia es total, como bien demuestran iniciativas como Seguros de Entendernos.

Nosotros solos, los aseguradores, no podemos garantizar el logro de los objetivos ligados a la paz y a las instituciones justas. Somos demasiado pequeños para un objetivo que es muy grande, tal vez el más grande de todos. Pero lo que desde luego tenemos muy claro es que por nosotros no va a quedar. No seremos nosotros los que dejemos de aportar nuestros granos de arena para construir un mundo transparente, pacífico, equilibrado y justo.