En los momentos de ‘No me lo puedo creer’ necesitas un seguro
Este que te presentamos hoy aquí es el seguro de No me lo Puedo Creer. Bueno, la mayor parte de la gente lo llama seguro de asistencia en viaje, pero viene a ser lo mismo. Porque el seguro de asistencia en viaje es el que se ocupa de asistirte (nunca mejor dicho) en la mayoría de los momentos de la vida en los que dices: No me lo Puedo Creer.
Llegas con retraso a una cita cuando oyes un ruido en el lateral del coche, y luego el vehículo comienza a vibrar de una forma rara. Si eres muy friki, piensas: han comenzado las guerras robóticas. Si perteneces al resto de la Humanidad, piensas: he pinchado; No me lo Puedo Creer.
Llegas a Desembarco del Rey tras meses ahorrando porque es la ilusión de tu vida visitar el trono ese de PVC pulido. Nada más llegar, las Lannister Airways te informan de que han perdido tu equipaje, y que lo mismo se lo han trincado unos tíos raros en Invernalia. Y tú, ¿qué dices? No me lo Puedo Creer.
Te vas de vacaciones y el primer día, camino del chiringuito y la sangría, te tropiezas, te vas de boca y te haces una brecha. No me lo Puedo Creer.
Te vas de vacaciones y el primer día, camino del chiringuito y la sangría, te tropiezas, te vas de boca y te haces una brecha: No me lo Puedo Creer.
El seguro de asistencia es el que se ocupa de estos asuntos, que en ocasiones son muy complicados. Tiene una presencia importantísima como cobertura del seguro de autos, esto es enviándote la grúa cuando el destino te manda al arcén. Es algo que ocurre más de tres millones y medio de veces en un año. Una grúa sale pitando para algún lado cada ocho segundos y medio. ¿Terminas de leerte este párrafo? Grúa. ¿Te pita el móvil y lees un mensaje? Grúa. Así va la cosa.
Pero, más allá de las coberturas de autos, el seguro de asistencia en viaje se ocupa de muchas otras cosas, y lo hace en todo el mundo. Un estudio hecho hace un par de años que procesó información de problemas ocurridos en viajes y atendidos por el seguro de asistencia, de hecho, permitió saber cuáles son los países de destino de los viajes donde se producen más servicios, probablemente, también, los destinos a los que más se viaja.
La conclusión de aquellos datos era que el principal destino de los españoles es España, que es una conclusión que, la verdad, ni falta que hace este blog para alcanzarla. Pero al echar un vistazo al extranjero aparecen países como Andorra, EEUU, Italia, Francia y México. En ese orden.
En la tabla que presentamos, vemos como en los destinos remotos, las prestaciones son más costosas, como por ejemplo Camerún, donde se eleva a más de 10.000 euros.
… por cierto: que ya sabemos que lo que dices en situaciones de estrés no es “No me lo Puedo Creer”, sino otro tipo de expresiones más escatológicas y teológicamente comprometidas. Pero todo blog tiene unas normas.
