¿Eres de los que proteges tu vida?
Comprar un seguro es una decisión que siempre te obliga a dar un paseo con la imaginación por cosas más bien poco halagüeñas. Quien se asegura es porque sabe que está sometido a un riesgo del que se quiere proteger.
Pero no hay paseo como ese que das cuando te haces un seguro de vida (o de decesos), ya que la eventualidad en la que estás pensando es, literalmente, la peor. Si pensamos en la otra vertiente del seguro de vida, los productos de ahorro, ahí nos encontramos con otra barrera: al fin y a la postre, un seguro de este tipo sirve, fundamentalmente, para ahorrar a largo plazo, fundamentalmente para la jubilación; y este es un asunto en el que las personas jóvenes no piensan muy a menudo.
Mucha gente piensa que, por esta razón, hay pocos seguros de vida en España: a la gente no le gusta pensar en la jubilación o en la Parca, luego no se aseguran. Pero no es verdad. En realidad, en España hay más de 20 millones de personas que tienen un seguro de vida; eso sin contar los que lo tienen en el ámbito de su empresa. Son unas cuántas.
En España más de 20 millones de personas tienen un seguro de vida
¿Quién se asegura más?
¿Hay una diferencia de género en esto del seguro de vida? Lo hay. Se puede estimar que el 52% de los hombres está asegurado, pero sólo el 37% de las mujeres. Los datos, sin embargo, están cambiando con el tiempo. Claramente, no es que haya una diferente proclividad hacia el aseguramiento entre ellos y ellas. La razón está en que quien se hace, por ejemplo, un seguro de vida con cobertura de fallecimiento está protegiendo a los suyos ante la pérdida de su capacidad económica; y todavía en las cifras españolas se nota el peso de que, en el pasado, muchas mujeres no tenían capacidad económica porque no trabajaban. Esto, sin embargo, está cambiando muy rápidamente.
En realidad, el factor que más influye en el acto de comprar un seguro de vida es el estado civil. Los casados vienen a ser el 46% de la población, pero son el 51% de los asegurados. No es cierto, sin embargo, que los que se protejan menos sean los solteros; éstos mantienen bastante el tipo. Son los separados y los viudos los que se aseguran menos.
El factor que más influye en comprar un seguro de vida es el estado civil
Galicia, Castilla y León y La Rioja, los más protegidos
Si te estás preguntando cómo va la cosa desde un punto de vista territorial, los datos disponibles sugieren que, si hablamos de densidad de aseguramiento respecto de la población, el seguro de vida tiende a ser cosa del noroeste. La suscripción de seguros de vida es especialmente importante respecto de la población en provincias de Galicia, Castilla-León y la comunidad de La Rioja; mientras que las zonas de menor densidad se aprecian en el valle del Ebro, básicamente Cataluña, y la Comunidad de Madrid.