Seguro de esquí: coberturas y accidentes más habituales
Si eres de los que disfruta deslizándote sobre la nieve, toma nota de lo que te contamos en este post y añade a tu mochila de esquiador un buen seguro. Las estadísticas nos dicen que, además de disfrutar como un niño, sobre la nieve pueden pasarte muchas otras cosas. De hecho, según nuestros datos, en enero se produce un imprevisto cada 23 minutos en los destinos de esquí.
En la mente de un principiante que sueña despierto cae la nieve polvo a cámara lenta cuando se imagina a bajando fuera de pista. Pero cuando uno despierta de ese sueño, la cosa cambia. Hay muchas cosas que pueden pasarte dentro y fuera de la pista cuando vas a esquiar y, aunque deseamos que no te ocurra nunca, lo cierto es que debes estar preparado por si ocurriera.
Existen varios tipos de seguros que pueden proteger al esquiador:
- Seguro de forfait. Es el propio seguro de la estación de esquí y te protege desde el momento en el que contratas el forfait, es decir, el pase de identificación que te da permiso para utilizar las pistas y las instalaciones. Es un seguro básico tanto en coberturas como en límites porque en realidad actúa como el seguro obligatorio de viajeros. Con él estás protegido ante los daños que sufras por el mal estado de las pistas o instalaciones pero no, por ejemplo, de la caída que sufras por tu torpeza en una bajada o de los daños que provoques a otro esquiador al golpearle en tu caída.
- Seguro de esquí. Se trata de un seguro específico para la práctica de este deporte que se puede contratar en las propias pistas o bien previamente en cualquier aseguradora especializada. A lo largo de este post te contaremos sus coberturas más habituales.
- Otros seguros. Existen otros seguros que pueden protegerte ante imprevistos en un viaje a la nieve, como un seguro de accidentes o de salud, pero es MUY IMPORTANTE que te compruebes antes que así está especificado en las coberturas de tu contrato ya que, de hecho, muchas compañías lo excluyen por ser considerado un deporte de riesgo que necesita de un seguro específico. El seguro de asistencia en viaje es otro de los productos que puede salir al rescate cuando vas a esquiar ya que incluye el traslado del herido, el regreso anticipado del herido y los acompañantes y hasta el reembolso por las muletas o medicamentos que tengas que adquirir. Este tipo de seguro, además, te protege en todo lo vinculado con tu viaje hasta las pistas: pérdida de equipaje, overbooking o cancelación del vuelo.
¿Qué coberturas debe tener un seguro de esquí?
Los accidentes en la nieve desde un culetazo hasta una rotura de menisco son una faena, pero un problema que puede ser menor si tienes un seguro de esquí. En caso de que tengan que socorrerte en pista, con el seguro cubre la recogida en pistas, la atención médica, el traslado al centro sanitario, las pruebas diagnósticas e incluso la medicación que necesites. cubiertos el reembolso de muletas y medicamentos. De hecho, el seguro te cubre incluso la devolución del importe del forfait y las clases de esquí no disfrutadas si no puedes volver a las pistas.
Ojo, si tienes una caída en pistas, los técnicos de la estación te recogerán y ofrecerán la atención sanitaria básica que necesites pero estos gastos correrán de tu cuenta si no tienes seguro.
La responsabilidad civil es otra de las coberturas más interesantes que deben incluir los seguros de esquí ya que una mala caída puede tener consecuencias para el propio esquiador pero también para el resto. Si, por ejemplo, con tu caída te llevas por delante a otro esquiador, deberás pagar de tu bolsillo su atención médica e incluso indemnización en caso de que la lesión tenga consecuencias posteriores. Es mejor contar con un seguro que proteja tu bolsillo en tal caso.
Este tipo de seguros específicos de esquí puede contratarse en la propia estación o previamente a través de cualquier aseguradora y en función de la oferta del producto puede incluir otras coberturas o límites más altos de indemnización. Hablamos, por ejemplo, de la rotura o pérdida del material de esquí, traslado a otro lugar en caso de que las pistas a las que acudes por motivos técnicos o incluso los accidentes que te ocurran fuera de pistas.
Los accidentes de esquí más habituales
Según la estadística del seguro de asistencia en viaje elaborada con datos de las propias compañías de seguros, los accidentes en la nieve muestran una estacionalidad. Los meses de invierno son los que marcan claramente la temporada de esquí. Enero es cuando hay un mayor número de accidentes. En este mes se produce un accidente cada 23 minutos y 20 segundos. Y es que 7,5 de cada 10 accidentes ocurren durante invierno.
