¿Cómo anular un contrato de seguro? - Preguntas y Respuestas ¿Cómo anular un contrato de seguro? - Preguntas y Respuestas

¿Cómo anular un contrato de seguro?

Un contrato de seguro debe anularse en el período y por el canal adecuado para que la baja sea realmente efectiva. Y es que, al contrario de lo que mucha gente piensa, devolver el recibo no es, en ningún caso, la forma de cancelar el contrato.

Lo primero que debes saber es que, por defecto, las aseguradoras renuevan cada año tu seguro si no les indicas lo contrario. Esto se hace para garantizar que ningún asegurado se vea en la situación de no tener un riesgo cubierto porque olvidó renovar su seguro y pensaba que el antiguo seguía vigente. Por lo tanto, si no deseas renovar tu contrato, debes avisar a tiempo a tu aseguradora para que lo rescinda.

La legislación dice que se debe informar a la aseguradora con un mínimo de un mes antes de que acabe el contrato en vigor. Al margen de esto, cuando firmas el contrato, tienes un período para pensártelo y poder darlo de baja sin ninguna consecuencia: en el caso de los seguros de vida, se trata de 30 días; para el resto de seguros, 14 días, si se contratan a distancia.

Por su parte, la aseguradora tiene la obligación de informarte de los cambios en las condiciones del seguro y el precio con dos meses de antelación, de forma que tengas tiempo para tomar cartas en el asunto si hay algún cambio que no te convence.

Trámite para anular el seguro

Lo más recomendable al anular un seguro es mandar un escrito a la aseguradora. Puedes hacérselo llegar por las vías que estén habilitadas. A través del mediador o agencia correspondiente, por correo electrónico, por burofax o, incluso, en persona. En el documento de baja tendrás que indicar tanto los datos del contratante (es decir, tus datos) como el número de referencia de la póliza y tus instrucciones de no renovar.

En caso de que quieras cancelar un seguro que estabas desembolsando en diversos plazos, no olvides que para darlo de baja deberás antes pagarlo antes por completo. Es posible cancelar un seguro antes de que concluya la vigencia de la póliza. Por ejemplo, cuando lo das de baja porque has vendido el bien (por ejemplo, la casa o la moto) o este ya no existe (un coche que ha resultado siniestro total). Pero lo que ocurra cuando des de baja ese seguro dependerá de cada aseguradora. En algunos casos, la aseguradora te devolverá la parte del dinero que pagaste por el seguro (prima no consumida). En otros, puede ofrecerte traspasar el saldo que tenías a tu favor a otro bien de tu propiedad o guardarlo para más adelante.

¿Cómo anular un contrato de seguro?