¿Cuándo contratar un seguro de cancelación o anulación?
En lo último que pensamos cuando preparamos un viaje es en cancelarlo. Pero lo cierto es que hay muchos motivos para suspender unas vacaciones y no todos ellos son negativos. Encontrar un nuevo trabajo, presentarse a unas oposiciones, recibir una beca, tener que cubrir a un compañero que ha cogido la baja o recibir una citación judicial son algunas de las muchas situaciones ante las que suspenderías un viaje… y en las que el seguro de cancelación de viaje podría devolverte el dinero de los gastos.
Eso sí, para que el seguro de cancelación te cubra, es necesario que lo hayas contratado en el momento adecuado. Cuando vas a adquirir el billete de transporte (ya sea de avión, tren, autobús o, incluso, coche de alquiler) o reservar el alojamiento, suelen ofrecerte un seguro de cancelación. Este es un buen momento para suscribir el seguro.
Pero si el que te ofrecen en ese instante no te convence y prefieres buscar otro seguro, lo recomendable es que lo contrates el mismo día de la reserva del viaje. También puedes hacerlo en los días posteriores, pero es imprescindible que sepas que cada aseguradora establece un plazo máximo para ello. Es decir, puede que sólo te cubra si lo contratas en los 3, 7 o 10 días posteriores a la reserva de tu viaje. Es muy importante que consultes las condiciones específicas de la compañía con la que adquieres el seguro: tanto el período máximo para contratarlo como las situaciones en las que te devolverán el dinero si cancelas.
