¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de viaje?
Hay muchas situaciones en las que puedes necesitar un seguro de viaje. De hecho, la mayoría de ellas probablemente ni las hayas imaginado nunca. Puedes pensar que afrontarlas sin seguro te supondrá, en el peor de los casos, algún quebradero de cabeza y un gasto económico (ya te avanzamos que el gasto puede llegar a tener varios ceros, así que el disgusto puede ser mayúsculo).
Pero hay algunos destinos que es más que eso. Hay lugares a los que, lisa y llanamente, no se puede ir sin seguro. ¿Y eso? La explicación es sencilla: hay Estados que exigen al turista –y tanto da que sea un viaje de trabajo o de placer– contratar un seguro para otorgarles el visado. Toma nota de los países para los que es obligatorio tener un seguro de viaje:
- Argelia
- Bielorrusia
- Cuba
- Ecuador
- Irán
- Rusia
Por otra parte, hay otros países para los que, aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contratar un seguro por sus características concretas. Algunos son destinos exóticos. Otros, no necesariamente. Hablamos, por ejemplo, de sitios como la India o Tailandia. Pero también hay que tener en cuenta lugares como Estados Unidos o Canadá. A modo de ejemplo, un avión medicalizado que deba traerte de vuelta desde Estados Unidos puede costar unos 50.000 €. Un seguro de viaje adecuado te permite despreocuparte de este tipo de cosas.
Los requerimientos para cada destino pueden variar de un año a otro, no olvides consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de organizar tu viaje.
