¿Por qué es recomendable un seguro de viaje en Europa?
Por cercanía, los viajes al extranjero más habituales entre los europeos tienen como destino otro país de la Unión Europea. Para garantizar la atención médica en estos desplazamientos se creó la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero aunque esta tarjeta te da un respaldo médico cuando estás en otro Estado miembro, debes tener en cuenta que no sustituye ni alcanza la protección de que te da un seguro de viaje. Te contamos porqué.
De entrada, cuando estás fuera puedes tener muchos problemas que no están relacionados con la salud. El muestrario de contratiempos es amplio: pérdida de equipaje, robo de documentación, retraso de un vuelo, cancelación, tener que regresar antes de lo previsto a casa porque le ha ocurrido algo serio a un familiar… En todos estos casos, y son unos cuantos, la tarjeta sanitaria no te otorgará ningún tipo de respaldo. El seguro, en cambio, sí.
Pero, ¿y los temas de salud? ¿Están completamente cubiertos? La Tarjeta Sanitaria Europea te permite recibir atención sanitaria pública en cualquiera de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. En concreto, te garantiza la asistencia en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas aseguradas en el país que visitas. Hasta ahí todo claro, pero debes tener muy en cuenta que cada sistema sanitario es distinto. Es decir, la cobertura sanitaria en tu destino no es igual que la que tienes en España. Por lo tanto, debes tener en cuenta que algunos de los tratamientos o atenciones que puedas necesitar no serán gratuitos. Aunque en España sí lo sean. Si bien es cierto que, una vez estés de vuelta, podrás reclamar a la Administración española el reembolso de la factura que hayas tenido que abonar; la realidad es que te tocará a ti adelantar el dinero.
Otro de los aspectos que debes considerar si viajas por Europa sin seguro es que la tarjeta sanitaria no incluye la repatriación. Así que, si la dolencia que sufres requiere de traslado sanitario de vuelta a España, los costes correrían de tu cuenta. Ya vuelvas en un autobús de línea o en un avión medicalizado. Si no tienes seguro, lo tendrías que pagar tú.
La Tarjeta Sanitaria Europea es tremendamente útil y supone una gran ayuda para los ciudadanos europeos cuando nos movemos dentro de la UE. Simplemente, es mejor complementarla con un seguro de viaje. Recuerda que puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea online sin necesidad de certificado digital. La recibirás en casa en unos 10 días aproximadamente y tiene una vigencia de dos años.
