¿Es obligatorio asegurar a un perro? - FAQs ¿Es obligatorio asegurar a un perro? - FAQs

¿Es obligatorio asegurar a un perro?

Sabemos que esta pregunta no es lo primero que te asalta a la hora de tener un animal de compañía, pero es algo que hay que plantearse. Porque, ¿qué pasaría si tu perro muerde a otra persona? ¿O si necesita asistencia veterinaria? Estas situaciones las puede resolver el seguro.

Lo primero que debemos tener en cuenta es de qué tipo de raza es nuestro perro. Si es uno de los denominados perros potencialmente peligrosos, la ley obliga a asegurarlo. Así que si tienes un rottweiler, un pit bull terrier, un staffordshire bull terrier, un american staffordshire terrier, un dogo argentino, un fila brasileiro, un akita inu o un tosa inu, necesitas un seguro. No obstante, ten presente que esta lista de razas puede variar algo de unas comunidades autónomas a otras, igual que pueden pedirse protecciones algo distintas en el seguro según donde te encuentres

Si tu perro no está entre las razas potencialmente peligrosas, no tienes la obligación de asegurarlo. ¡Pero hacerlo tiene muchas ventajas! Si quieres saberlas basta con que preguntes en tu compañía de seguros o al mediador con el que sueles gestionar tus seguros. Debes saber que hay protecciones especiales para mascotas. Te encontrarás con que hay coberturas básicas y otras ampliadas. Todas están pensadas para el bienestar de tu mejor amigo y para que tú estés tranquilo si ocurre cualquier imprevisto. También te recomendamos que eches un vistazo a tu seguro del hogar. Es posible que incluya la responsabilidad civil de la mascota. ¿Y cómo saberlo? Debería aparecer en la parte del contrato donde se habla de la cobertura de responsabilidad civil familiar.