¿Protege el seguro ante la quiebra de turoperador de viaje? - Estamos seguros ¿Protege el seguro ante la quiebra de turoperador de viaje? - Estamos seguros

¿Protege el seguro ante la quiebra de turoperador de viaje?

Hay muchos imprevistos que pueden ocurrir en el transcurso de un viaje, pero que quiebre el turoperador con el que lo has contratado es probablemente uno de los peores. Tanto si ocurre en los días previos a tu partida, como si lo hace cuando ya has iniciado el viaje. ¿Hay un seguro que te proteja en estos casos? La respuesta varía en función de cuál sea el caso en el que te encuentres.

Si has adquirido un viaje combinado o un paquete de servicios de viaje, la agencia de viajes con la que contrataste los servicios en España, está obligada, por ley, a contar con un seguro (u otra garantía financiera) que cubra los pagos realizados por sus clientes en caso de que quiebre. Esta obligación se aplica tanto a los organizadores nacionales de viajes, como a los operadores extranjeros cuando trabajan en suelo español.

En este caso, el seguro debe garantizar, o bien la devolución de los servicios no recibidos, o bien el reembolso de los gastos que han sufrido los viajeros o un tercero en su nombre. Además, si el viaje incluye transporte, se debe garantizar la repatriación de los viajeros e, incluso, el alojamiento necesario hasta que la repatriación se efectúe.

Si no habías comprado un viaje combinado, sino que únicamente habías adquirido con el turoperador un billete –ya fuera de avión u otro medio de transporte–, la situación es completamente distinta. En este caso la solución puede venir por otro lado: si habías hecho la compra con tarjeta (que suele ser lo más habitual), puedes dirigirte a tu banco para consultar si tienes un seguro vinculado a este medio de pago que cubra el reembolso del importe pagado por el billete.

¿Protege el seguro ante la quiebra de turoperador de viaje?