¿Qué es el infraseguro?
Cuando quieres protegerte frente a un riesgo lo normal es contratar un seguro definiendo qué aspectos quieres contratar. La póliza detalla aspectos como el objeto cubierto, extensión del seguro y el importe de la prima.
Cuando quieres protegerte frente a un riesgo lo normal es contratar un seguro. La póliza detalla aspectos como el objeto cubierto (si es tu coche, tu casa, tu salud…) y la extensión del seguro (si es a terceros o si es a todo riesgo…). También define el importe de la prima (es decir, lo que pagas) y el capital asegurado (cuánto te puede llegar a pagar tu aseguradora si se tuerce algo). Pero para determinar todo esto, es fundamental que tú expliques con precisión cuál es el riesgo que quieres cubrir. El infraseguro es aquella situación en la que la protección contratada no es acorde con el riesgo declarado.
La declaración del riesgo es un documento en el que tú, el cliente, describes las circunstancias que conoces para que la aseguradora pueda valorar y tarificar adecuadamente el riesgo. Puede sonar complicado, pero es muy sencillo. Por ejemplo, es explicarle a la aseguradora al hacerte el seguro de tu coche de qué marca es tu vehículo, qué modelo y cuántos años de experiencia tienes al volante.
El capital asegurado es el valor que tú, el cliente, atribuyes al bien cubierto por la póliza. Ahí va otro ejemplo: no es lo mismo asegurar un apartamento de 50 metros cuadrados que un chalet de 250 metros. El capital asegurado es la cantidad máxima que la aseguradora estará obligada a pagar en caso de siniestro. Y claro, en una casa más grande caben más cosas.
Entonces, ¿esto del infraseguro cómo surge? Pues puede darse de dos maneras. La primera, ya te la hemos explicado: porque no se declaró el riesgo con suficiente precisión al contratar el seguro (y, por lo tanto, no se ajustó el capital asegurado bien de partida). Y la segunda, porque han pasado ya muchos años y, si la póliza no ha sido revisada, las protecciones se han quedado cortas por culpa de la inflación. Para evitar esto, echa un vistazo a cómo puedo actualizar mi seguro.
¿Y qué ocurre cuando hay infraseguro? Pues que, en caso de producirse un siniestro, la aseguradora tiene derecho a aplicar una regla proporcional. En este caso, la fórmula para determinar una indemnización consiste en multiplicar la cantidad asegurada por el valor de los daños y dividirlo entre el valor real de los bienes asegurados.
Para que entiendas mejor las consecuencias del infraseguro, te ponemos un ejemplo. Supón que valoraste los objetos que tenías en tu casa por 10.000 euros, pero los aseguraste contra el riesgo de incendio por un valor de 5.000 euros. Si las llamas destruyen la mitad de lo que guardabas en tu domicilio, la aseguradora aplicará la regla proporcional y la indemnización será de 2.500 euros. Es decir, la mitad de la suma asegurada.
La mejor manera de no caer en una situación de infraseguro es informar con detalle a tu aseguradora de lo que deseas proteger y cerciorarte de que tu póliza se actualiza año tras año. Y recuerda: ¡Tu aseguradora o tu mediador de seguros habitual pueden asesorarte!
