¿Qué es un seguro de frontera? - Preguntas y Respuestas ¿Qué es un seguro de frontera? - Preguntas y Respuestas

¿Qué es un seguro de frontera?

Si tienes un coche y tienes intención de viajar a un país extracomunitario, como Marruecos o Argelia, puede que te suene el concepto de seguro de frontera. ¿Qué es y cómo funciona? Te lo explicamos.

A la hora de viajar con tu coche o tu moto fuera de España, es importante que puedas demostrar que tu vehículo está debidamente asegurado. Existen varias opciones según tu destino.

En caso de realizar un viaje con tu vehículo dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), no necesitarás realizar trámites específicos para ello.

En cambio, si tus planes te llevan más allá, deberás disponer de un Certificado Internacional de Seguro (CIS), antes llamada Carta Verde. Este es un documento que debes solicitar a tu aseguradora. Puedes consultar aquí el listado de países donde es necesario circular con el CIS.

El seguro de frontera

Tienes que saber que las aseguradoras no están obligadas a facilitarte el CIS (es una decisión propia de cada entidad). Si fuera tu caso, tranquilo. Puedes seguir viajando. En estos casos tienes la opción de recurrir a un seguro de frontera.

Es importante aclarar que el seguro de frontera es un seguro temporal “a terceros” básico. Es decir, no incluye coberturas complementarias habituales como la asistencia en carretera o los gastos de defensa jurídica. El seguro de frontera sólo abarca los daños que puedas causar con tu vehículo a otras personas o a sus bienes. Nada más… y nada menos.

El funcionamiento del seguro de frontera se parece al de una cobertura tradicional: se determina el precio, se cobra la prima y se entrega la documentación correspondiente.

Para comprar un seguro de frontera, deberás acudir a un punto de venta oficial en el país extracomunitario al que quieras acceder. Para el caso de Marruecos, debes contactar con la aseguradora marroquí CAT.

¿Qué es un seguro de frontera?