¿Seguro contra incendios o tus bienes hechos cenizas? | Blog Estamos Seguros ¿Seguro contra incendios o tus bienes hechos cenizas? | Blog Estamos Seguros

¿Seguro contra incendios o tus bienes hechos cenizas?

El fuego es un riesgo al que el hombre ha estado siempre expuesto y que tiene una capacidad muy alta de generar pérdidas. Por eso, se convirtió en una de las primeras necesidades que cubrió la institución aseguradora. Aunque la probabilidad de sufrir un incendio es baja, el fuego puede reducir un objeto a cenizas, por lo que su poder de destrucción es, digamos, elevado. Conscientes de ello, hogares, industrias y comercios se cubren ante este riesgo, habitualmente a través de una cobertura específica en un contrato de seguro multirriesgo, que les protege frente a una diversidad de riesgos patrimoniales.

¿Pero cómo de frecuentes son los incendios que cubre el seguro? Pues, según revela nuestro informe ¡Fuego! Los incendios asegurados. Datos 2021-2022, elaborado en colaboración con CEPREVEN y TECNIFUEGO, el seguro atiende un siniestro de este tipo cada siete minutos y 12 segundos en España.

El coste medio de estos sucesos asciende a 7.800 euros. Aunque la mayor parte de los incendios asegurados ocurre en viviendas, la mitad de los daños totales ocasionados por las llamas se produce en industrias. Esto se explica porque el incendio en un hogar tiende a ser significativamente menos grave (su coste medio es de 3.378 euros) que el que se produce en una industria (35.485 euros).

Como decimos, la mayor parte de los incendios sucede en viviendas. Esto es así en cerca del 69% de los casos. Si a estos incendios se suman los acaecidos en las zonas comunes de los edificios (y, por lo tanto, cubiertos por el seguro de la comunidad de propietarios), este porcentaje asciende al 78% de los sucesos. Los incendios en industrias supusieron el 12% de los percances ocurridos en los 12 meses analizados (de julio de 2021 a junio de 2022).

Un análisis por provincias desvela que los percances de mayor gravedad se dieron en las provincias de Lérida (40.070 euros por percance, de media), La Rioja (20.087 euros) y Huesca (19.226 euros). En la situación contraria se situaron Córdoba (2.156 euros), Teruel (2.702 euros) y Jaén (3.096 euros).

Las provincias donde se produjeron más incendios son las que tienen más inmuebles asegurados y, también, más población

 

El listado lo encabezan territorios como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla… Sin embargo, si los datos se analizan en términos relativos, se observa que Zamora, Soria, Segovia, Lérida y Huesca son las provincias donde es más probable que se desate un incendio. Un análisis de la distribución de los incendios de acuerdo con el tamaño del municipio muestra que estos incidentes se encuentran muy repartidos, si bien los datos sugieren que los incendios tienden a ser más frecuentes en las poblaciones pequeñas que en los grandes municipios.

Conscientes o no de la necesidad de asegurar los incendios, la realidad es que este tipo de percances genera al sector asegurador un coste de más de 600 millones de euros al año. Detrás de estas cifras se encuentran situaciones más o menos trágicas. ¿Qué pasaría si un incendio redujese a cenizas tu vivienda? ¿O si echase abajo tu negocio, que tanto esfuerzo te ha costado poner en marcha? Al presentarte estos datos, queremos hacerte ver la importancia de cubrirte contra posibles incendios. Blinda tu patrimonio con las coberturas adecuadas y el seguro asumirá el coste de estos daños para que tu día a día vuelva a la normalidad lo antes posible.