La apuesta del seguro para proteger los océanos | Estamos Seguros – Blog La apuesta del seguro para proteger los océanos | Estamos Seguros – Blog

La apuesta del seguro para proteger los océanos

Hoy, que es el día mundial de los océanos, miramos hacia los retos de la sostenibilidad, en buena parte representados por las siglas ODS, que designan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la denominada agenda 2030 de Naciones Unidas. Entre estos ODS, efectivamente, está el tratamiento sostenible de los océanos y de la vida submarina. Un objetivo en el que todos debemos estar implicados, y en el que también participa el seguro, no ya con su granito de arena, sino con su gota de agua.

En el último medio siglo, y en el marco de su lucha contra las catástrofes climáticas, la institución aseguradora española ha transferido más de 8.500 millones de euros de pagos, destinados a minimizar o incluso retrotraer las consecuencias de esas catástrofes, para así poder facilitar las estrategias contra las consecuencias del calentamiento global. Piensa, por ejemplo, que la institución aseguradora es también responsable de restituir a los agentes económicos las pérdidas causadas por la sequía; en el año 2019, que ha sido especialmente virulento en el campo por muchas razones, entre ellas la sequía, se han producido pagos por más de 600 millones de euros.

La restitución de pérdidas para las víctimas de la sequía es una interesante medida indirecta que sirve para evitar que la reacción a dichas pérdidas sea la sobreexplotación descontrolada.

ODS Océanos

Cuando el campo, la ganadería y la pesca cuentan con un sistema de apoyo financiero eficaz que les permiten afrontar sus riesgos de una manera racional y equilibrada, es el medio natural el que sale ganando. Las sociedades bien aseguradas tienden a contaminar menos.

El seguro permite que ganadería y pesca cuenten con apoyo financiero para afrontar sus riesgos de una forma equilibrada

En el caso de los océanos, la institución aseguradora lleva muchas décadas apoyando al sector pesquero, ayudándolo en su evolución hacia modelos de explotación sostenibles que sean, al mismo tiempo, rentables y capaces de responder a las demandas de los consumidores. El seguro, una vez más, aporta certeza y estabilidad a una actividad sometida en teoría a muchas volatilidades, evitando con ello, de nuevo, una explotación excesiva de los recursos.

El seguro español pertenece a FinResp, el centro de finanzas responsables y sostenibles de España; y esa pertenencia ni es fruto de la casualidad, ni va a ser infructuosa. Si algo sabe hacer el sector financiero es gestionar a largo plazo, que es precisamente lo que hay que saber hacer cuando se está hablando de cumplir una agenda cuya vigencia vence dentro de diez años. El seguro, también sabe mucho de sostenibilidad, pues lleva gestionando su negocio más de cien años, y esa permanencia sólo es posible si la gestión combina adecuadamente la eficiencia y la ambición; algo que es más importante hoy que nunca en la gestión del medio ambiente.

El Día de los Océanos debe servir para recordarnos que, aun estando en el camino correcto, nos queda mucho por hacer.