Las 5 cosas que hace el seguro por la sostenibilidad | Blog Estamos Seguros Las 5 cosas que hace el seguro por la sostenibilidad | Blog Estamos Seguros

Las 5 cosas que hace el seguro por la sostenibilidad

La empresa es un actor más en la sociedad. Su labor influye en su entorno. Ya sea en el medio ambiente, las relaciones entre las personas o la presencia institucional de la propia compañía. Consciente de esto, los gestores prestan cada vez más atención a la sostenibilidad de la gestión de su negocio. Ponen cada vez más la vista en el largo plazo.

La gestión de la sostenibilidad se estructura en torno a tres grandes principios: el impacto Ambiental, la huella Social y la Gobernanza. Juntos conforman los parámetros ASG. Una gestión sostenible vela por preservar el ecosistema, construir unas relaciones sociales en las que todos ganan, así como actuar con transparencia y responsabilidad.

Y en materia de sostenibilidad, ¿dónde se encuentran las aseguradoras? ¿Cómo promueve el seguro esta gestión del negocio con la vista puesta en el largo plazo? Aquí te detallamos cinco líneas de actuación del seguro que favorecen la sostenibilidad:

1. Incorporación de cuestiones de sostenibilidad en la suscripción de seguros

El seguro puede utilizar la suscripción de seguros en favor de la sostenibilidad. Esto es especialmente visible en el caso de los seguros que cubren riesgos climáticos. El asegurador, como buen conocedor de los riesgos, sabe también cuáles son las medidas que se pueden tomar para evitar o mitigar sus efectos perniciosos En el proceso de suscripción, por lo tanto, puede operar como “proveedor de prevención”, ayudando a su cliente a mejorar su propia gestión sostenible.

2. Inversión en activos ASG

El seguro invierte en activos ASG. Cada vez hay más apetito por la compra de activos calificados como sostenibles, pero se necesitan más emisiones de este tipo.

3. Colaboración con terceros para impulsar acciones sostenibles

Otra cosa que hace el seguro, siguiendo en ello los principios de la ONU, es colaborar con terceros en el desarrollo de acciones ASG y rendir cuentas. Proveedores, clientes, gobiernos, autoridades, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, otras empresas… El seguro tiene relación con todas estas instituciones. Testimonio de ello son las memorias de sostenibilidad que periódicamente publican las aseguradoras.

Por otro lado, UNESPA, la asociación sectorial, está integrada en FinResp, asociación destinada a difundir la sostenibilidad en el sector financiero. Como tal, realiza una labor constante y activa de contacto con sus asociados para difundir dichos principios. Tienes más información aquí.

4. Generación de empleo de calidad

En cuarto lugar, el seguro español hace evidente su compromiso con la S de ASG creando empleo estable y de calidad. Más del 96% del empleo del sector asegurador es indefinido.

La presencia de la mujer en los puestos de decisión va en ascenso. A cierre de 2022, el 30% de las posiciones de dirección en el seguro están ocupadas por mujeres. Todavía no se ha alcanzado la paridad, pero las magnitudes mejoran a ojos vista. De hecho, ellas superan ya a los hombres en los puestos directivos de algunos departamentos, como Recursos Humanos o Cumplimiento Normativo.

5. Amplia presencia territorial

El sector asegurador está presente en todo el territorio nacional. Su red de puntos de venta, compuesta por mediadores, sucursales bancarias y oficinas propias, junto a los canales de atención a distancia como el teléfono e internet, hace posible estar cerca de las personas en todo momento.

La presencia del seguro es especialmente destacada en la llamada “España vaciada”. La vocación de las aseguradoras es, en definitiva, contribuir a que España tenga una sociedad próspera y cohesionada y un tejido productivo volcado con la sostenibilidad.