Las aseguradoras se comprometen para reducir su huella de carbono | Blog Estamos Seguros Las aseguradoras se comprometen para reducir su huella de carbono | Blog Estamos Seguros

Las aseguradoras se comprometen para reducir su huella de carbono

El cambio climático es una realidad. En este sentido, cada vez más escuchamos hablar de huella de carbono y su medición. La huella de carbono es lo que generamos al emitir gases de efecto invernadero; y, en consecuencia, resulta crítico medir dicha huella, pues medirla es el primer paso para reducirla y, por lo tanto, luchar contra el cambio climático.

Todos tenemos huella de carbono. Sin embargo, las empresas, a causa de su actividad, tienen huellas más importantes. De hecho, la huella de carbono de una empresa no es una, sino tres:

  • Hablamos de huella de Alcance 1 para designar las emisiones directas de la empresa. Por ejemplo, las que puedan realizar sus propios sistemas de calefacción o sus fábricas.
  • La huella de Alcance 2 son las emisiones indirectas, por ejemplo, las realizadas por el productor de electricidad al generar la que le sirve a la empresa.
  • El Alcance 3 corresponde a las emisiones de proveedores, como el fabricante del papel que consume esa misma empresa o la empresa de transporte que distribuye sus productos.

En el sector asegurador, según los Indicadores de Sostenibilidad publicados por ICEA con datos 2021, el 52% de las entidades mide ya su huella de carbono de Alcance 1. Una de cada dos (el 50%) evalúa, asimismo, la huella de Alcance 2. Mientras el 34% va más allá todavía y monitoriza también la huella de Alcance 3. El sector asegurador, por lo tanto, está muy comprometido con cálculo de su huella de carbono.

De hecho, la cosa no queda ahí. El 57% de las aseguradoras calcula su consumo agregado de energía, y más de la mitad (el 52%) hace lo propio con su consumo de agua. El 43% valora el reciclaje agregado de residuos, con porcentajes cercanos al 50% en el caso del reciclaje de papel y de tóner y cartuchos.

Todas estas cifras están apuntando a un elevado nivel de conciencia ambiental por parte de las aseguradoras

Un nivel de concienciación que, previsiblemente, continuará evolucionando. El seguro cuenta con una amplia red de colaboradores y proveedores. Por eso, a través de su acción, es capaz de influenciar en muchos otros actores económicos.

La industria aseguradora española ha sabido entender este fenómeno y avanza a buen ritmo hacia la generalización de las prácticas de gestión y conocimiento de los elementos que forman parte de una adecuada política ambiental. El objetivo es asegurar de forma compatible con los objetivos del planeta. Un objetivo al que la industria aseguradora española no le regatea esfuerzos.