Los motores ecológicos se hacen un hueco en la movilidad española | Blog Estamos Seguros Los motores ecológicos se hacen un hueco en la movilidad española | Blog Estamos Seguros

Los motores ecológicos se hacen un hueco en la movilidad española

Si vives o deambulas habitualmente por la ciudad madrileña de Las Rozas, quizá notes que ahí el tráfico hace menos ruido que de costumbre. O por lo menos, oirás algo menos el brum brum habitual de los motores de combustión y más el zumbido de las motorizaciones eléctricas. No es que haya menos coches por habitante que en otros lados. Es que hay más vehículos de motor eléctricos, híbridos o de gas por vecino que en otras partes.

Según nuestras cifras –las cifras del seguro, que no es poco decir–, Las Rozas (Madrid) es el municipio de más de 75.000 habitantes más descarbonizado de España en lo que a su tráfico rodado se refiere. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) es el segundo y Pozuelo de Alarcón (también Madrid), el tercero.

En UNESPA nos preocupamos mucho por el vehículo ecológico; y, por eso, tratamos de saber cuál es su papel dentro del parque total. Ese papel, hay que decirlo, es todavía modesto. Nuestra estimación es que, de todos los vehículos que circulan habitualmente porque están asegurados, hay actualmente unos 925.000 turismos que apuestan por una motorización alternativa a los tradicionales gasolina o diésel. Entre ellos, destacan los vehículos híbridos, que suponen unos 630.000.

Esto implica que los llamados “vehículos de motorización ecológica” vienen a suponer aproximadamente un 4% del parque total

Te podrá parecer poco, pero es que hay la friolera de 32 millones de vehículos circulando por ahí. Y claro, esto no cambia de la noche a la mañana. De hecho, los datos sugieren que el vehículo ecológico es el que, sin duda, más está creciendo en los últimos años dentro del parque asegurado.

Llevar o conducir este tipo de vehículos, además, es cosa de gente joven. El 5,2% de los conductores habituales de menos de 30 años conduce en verde; ese porcentaje es menos de la mitad entre sus abuelos. Esto, lógicamente, abre un montón de perspectivas de futuro para el vehículo alternativo, en tanto en cuanto las personas que hoy son jóvenes incrementen su propensión por el vehículo verde conforme se van haciendo mayores.

Hay que decir, por otro lado, que, aunque no es comparable con la de los turismos, la penetración del vehículo alternativo en las dos ruedas tampoco es desechable. Actualmente, los ciclomotores, las motos y los escúteres eléctricos representan el 3% de unidades que circulan de estas categorías. Aunque su presencia es algo más modesta que en los turismos, no por ello deja de ser prometedora. El ciclomotor es el vehículo que más peso tiene entre este tipo de motorizaciones. En la moto, en cambio, todavía hay mucho camino que recorrer.