Naturalmente
protegidos

Los fenómenos de la naturaleza son acontecimientos ante los que te protege tu seguro

Descargar PDF

Estos contenidos han sido elaborados en colaboración con Agroseguro, el Consorcio de Compensación de Seguros y UNESPA.

Cuando ocurre un fenómeno de la naturaleza...

Tengo seguro pero...
¿A quién llamo?

Los grandes temporales, las inundaciones o las nevadas copiosas son fenómenos habituales que pueden generar daños de gravedad. Por eso, es importante saber que, cuando ocurren, no estás solo. El seguro te protege. Ya sea a través de tu aseguradora, del Consorcio de Compensación de Seguros o de Agroseguro.

Te traemos una guía completa para que, en esos momentos difíciles en los que tiene lugar un fenómeno adverso de la naturaleza, tengas muy claro a quién tienes que solicitar la indemnización por los daños que hayas sufrido. Porque de lo que estamos seguros es de que, cuando más lo necesites, estaremos para ayudarte.

¿Qué pasa si sufres daños por...

El seguro te protege ante diferentes fenómenos de la naturaleza. Compruébalo aquí.

¿Quién te indemniza?

Una aseguradora es una empresa que se encarga de proteger económicamente a personas y objetos frente a los daños que pueden sufrir como consecuencia de riesgos de todo tipo a los que éstos están expuestos. Entre dichos riesgos figuran algunos eventos de carácter climatológico como la lluvia, los rayos, el granizo o los vientos hasta determinada intensidad.

El Consorcio de Compensación de Seguros es una empresa pública que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Entre sus funciones figura indemnizar los daños ocasionados por los llamados “riesgos extraordinarios”, entre los que figuran varios fenómenos de la naturaleza como las inundaciones, las tempestades o los terremotos. Esta cobertura es posible gracias a un recargo que se aplica sobre prácticamente todas las pólizas de seguro en España.

Agroseguro gestiona el sistema español de Seguros Agrarios Combinados. Su objetivo es establecer una cobertura que permite al sector agrario hacer frente a los daños sufridos en cosechas y cabañas ganaderas por fenómenos de la naturaleza (heladas, sequías, inundaciones…). El seguro agrario en España está basado en la intervención conjunta de instituciones públicas y privadas, tiene carácter voluntario, se realiza bajo la fórmula de pool de coaseguro (actualmente 18 aseguradoras forman parte del mismo) y cuenta con subvenciones estatales al productor para el pago de la prima.

Las claves de tu tranquilidad

Blog estamos seguros

Articulos relacionados

Si quieres conocer más detalles sobre cómo te protege el seguro ante fenómenos de la naturaleza, echa un vistazo a nuestro blog.