¿Qué es el seguro de vida-ahorro?
Todo el mundo conoce lo que técnicamente se conoce como seguro de vida riesgo. Es muy probable que alguien cercano haya cobrado uno, o se haya hecho uno. Éste es un seguro de vida en el que la aseguradora indemniza a la familia del asegurado en caso de que fallezca o se invalide.
Este seguro está ampliamente implantado en España, pues tiene 20 millones de asegurados. Consecuencia lógica de que lleve más de un siglo comercializándose. Pero ¿Sabe la gente que, además de indemnizar, hay seguros de vida que se pueden emplear para ahorrar. ¿Se conoce el seguro de vida-ahorro?
A pesar de que maneja cantidades económicas enormes y de que casi 9 millones de personas tienen uno, el seguro de vida ahorro es relativamente desconocido en la calle. No se menciona a menudo en la charla cotidiana. Pero su papel es importante, sobre todo porque es un producto muy empleado para acumular ahorro para el futuro, y muy especialmente de cara a la jubilación. Unos 5,2 millones de personas recurren al seguro para tener una bolsa de dinero con la que disfrutar su época de retiro.
El seguro de vida ahorro es un producto diseñado para gente que no quiere sorpresas
Una de las características más propias del seguro de vida-ahorro español es la garantía de rentabilidad. Esto quiere decir que el asegurador y su cliente establecen un entorno de ahorro a largo plazo (incluso décadas) durante el cual el asegurador garantiza un rendimiento anual mínimo para lo aportado. El seguro de vida ahorro es, por lo tanto, un producto diseñado para gente que no quiere sorpresas. Para personas que no desean estar pendientes de la prima de riesgo, de la Bolsa ni de los vaivenes de eso que los expertos llaman “los mercados”.
Los asegurados de vida en España

Cómo conseguir una renta vitalicia
Una particularidad más del seguro de vida-ahorro es que es perceptible en forma de renta vitalicia. Esto de la renta vitalicia necesita su explicación. Una renta es un pago regular, normalmente mensual. Pero las rentas pueden ser (entre otras muchas cosas), financieras o actuariales. En una renta financiera, te van pagando la cantidad mensual hasta que tu dinero se agota. En una renta actuarial opera un cálculo de mortalidad que compensa los casos en los que el beneficiario vive más años de lo esperado con aquéllos en los que vive menos. El resultado del cálculo actuarial es que la renta es vitalicia, esto es, la cobras durante toda la vida; aunque se acabe tu dinero. Así que, ya sabes: cuando te ofrezcan una renta, entornas los ojos, parpadeas varias veces, y preguntas como si tal cosa: “Pero… ¿es una renta financiera o actuarial?”
La industria aseguradora en el mayor experto de nuestra economía en materia de ahorro
Unos 9,7 millones de personas en España ahorran a través del seguro de vida, de los cuales unos 5,2 millones lo hacen para la jubilación. Entre todas, le han encomendado al seguro la gestión de 173.000 millones de euros, lo que convierte a la industria aseguradora en el mayor experto de nuestra economía en materia de ahorro a largo y muy largo plazo.