¿Qué es la responsabilidad civil profesional?
Aunque no sea fácil darse cuenta, la responsabilidad civil profesional es una cosa que tiene la capacidad de gripar la economía de un profesional, de una empresa o incluso de un país. Piénsalo. La mayoría de las veces que se hace algo en el circuito económico: desde vender un yogur hasta hacer una reforma en un piso, se corre peligro de generar daños. La partida de yogures puede estar en mal estado, y los trabajadores que están haciendo la reforma tal vez piquen con demasiada fuerza la pared, causando daños al piso del vecino.
Si todas esas cosas las debieras tener en cuenta tú, te volverías extremadamente prudente. Por ponerte un ejemplo, en España la indemnización de un error o negligencia médico viene a costar, como media, unos 2.650 euros. Si fuesen tus 2.650 euros, probablemente alguna que otra noche te costaría coger el sueño. Para mutualizar esos riesgos son para lo que está el seguro de responsabilidad civil.
Un seguro que cubre las consecuencias económicas derivadas de daños causados a terceros de los que sean responsables un montón de profesionales o empresas del país, como los médicos citados, pero también los aparejadores, los arquitectos, los constructores, los fabricantes de cualquier cosa, los proveedores de un servicio…
Muchas de las obligaciones de aseguramiento que existen en la legislación española son coberturas de responsabilidad civil. Aquí te hemos hablado de cosas como las competiciones deportivas o los gimnasios, pero podríamos usar otros muchos ejemplos. Los dos seguros de responsabilidad civil más conocidos son el del coche, que protege a más de 32 millones de vehículos en España; y el que tiene que tener todo persona que practique la caza.
En términos generales, la gran virtud del seguro de responsabilidad civil es que, a través de la mutualización, consigue reparar daños económicos que muchas veces el causante por sí solo encontraría muchos problemas para conseguirlo.
¿Qué indemnizaciones incluye la responsabilidad civil profesional?
Las responsabilidades por daños causados por empresas cuestan en España, como media, unos 5.400 euros. Teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en España son pymes, no deja de ser una pasta. Por lo demás, las indemnizaciones de los profesionales no médicos superan a menudo los 5.000 euros como media. Casi nada.
Ahí reside la gran virtud de un buen seguro de responsabilidad civil empresarial: te permite desarrollar tu actividad sin sentir el temor a la gran fatalidad que la ponga en peligro. Gestionarás, sí, los problemas, problemillas y problemones del día a día, pero al menos sabes que, si por la causa que sea, tienes la desgracia de causar a alguien un daño cuya reparación está más allá de tus posibilidades, ni tú te arruinarás en el intento ni, igual de importante, la persona dañada dejará de recibir aquello a lo que tiene derecho.
Se habla poco del seguro de responsabilidad civil, y por eso es, un poco, el seguro silencioso. Pero que sea silencioso no quiere decir que sea inútil ni prescindible.