Real Madrid o Barça, ¿qué equipo vale más? | Blog Estamos Seguros Real Madrid o Barça, ¿qué equipo vale más? | Blog Estamos Seguros

Real Madrid o Barça, ¿qué equipo vale más?

Los clubes más valiosos del mundo se enfrentan este sábado en uno de los partidos más esperados, se trata de Real Madrid vs el Barça. Dos de los equipos que mueven más pasiones dentro y fuera del país.

Debido a la pandemia, las gradas del estadio Alfredo di Stefano no estarán llenas de aficionados, como sería lo normal, pero si lo estarán los sofás de las casas donde se reúnen amigos y familia que con pizzas, patatas y cerveza se ponen frente a la televisión preparados a vivir ‘El Clásico’, el partido de la 30ª jornada del campeonato nacional de Liga a las 21:00 de la noche.

Ese día pensarás en muchas cosas, sufrirás cada vez que el árbitro, Mateu Lahoz, pite a tu jugador favorito. Estarás deseando ganar las apuestas y entusiasmado cuando tu equipo marque Goooooooooool. Pero, ¿habías pensado alguna vez cómo se asegura un club? Quizás si lo sabes antes del partido, te sorprenderás aún más con lo que está en juego, día a día, en un club de fútbol. Y no sólo el día en que Madrid y Barça se la juegan.

¿Qué asegura un club?

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo. Son muchos los jugadores que tienen millones de seguidores. Todo trabajador forma parte de un colectivo, de una empresa. En este caso, los jugadores forman parte de una entidad jurídica compleja como es un club de fútbol. Clubes de fútbol a los que la afición sigue partido tras partido.

Son muchas las pólizas con las que cuenta un club. Eso es porque un club de fútbol está compuesto por un patrimonio y un capital humano. Todo club tiene un estadio y sus instalaciones y cómo no, unos jugadores. Estos últimos son los principales activos de un club. Y todo esto hay que asegurarlo, pero ¿cómo?

Normalmente, y debido a la complejidad, es difícil clasificar las diferentes coberturas o seguros a los que se expone un club, porque los riesgos son distintos en diferentes casos y porque los activos son de un cambiante valor de mercado. Si se entiende el riesgo como un panorama de inestabilidad, azar y probabilidades, en el fútbol esto se acentúa aún más. Los riesgos pueden ser muy específicos, y por eso las pólizas normalmente son resultado de negociaciones personalizadas, para las que no hay un campo de reglas delimitado.

Debido a la complejidad, es difícil clasificar las coberturas o seguros a los que se expone un club, porque los riesgos son distintos

No obstante, y a pesar de que es difícil establecer unas características generales, aquí te introducimos los riesgos del fútbol para que te hagas una idea de todo lo que asegura un club.

El estadio

Los estadios y las instalaciones son una parte del patrimonio del club muy importante y por ello, se aseguran. Los estadios de fútbol, como todo, tienen una valoración económica y como todo valor económico, tiene un valor asegurable.

Los estadios tienen, en este sentido, una póliza de daños que garantiza cualquier daño de carácter accidental a las instalaciones del estadio, desde el césped, hasta los vestuarios. A muchos clubes, asumir los daños sufridos por el estadio les desequilibraría sus cuentas, por lo que usan el seguro para convertir un eventual coste variable en uno fijo.

¿Qué pasaría si se robase la copa de Europa expuesta?

Además, los estadios de fútbol, sobre todo los de los grandes clubes como los que se enfrentan este domingo también están disponibles para otros eventos que no sean necesariamente un partido. Estos establecimientos deportivos también abren sus puertas a eventos musicales y otros eventos. Incluso hay algunos que albergan museos muy visitados. ¿Qué pasaría si se robase la copa de Europa expuesta? También hay cobertura de robo para ello.

Además, también estas grandes empresas contratan un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre al club por los daños que las instalaciones originen a otras personas de manera involuntaria. Imagínate que alguien se cae en el vomitorio… El club ha de cubrirse frente a este tipo de percances.

Los jugadores

Mercado de fichajes

Los jugadores son los activos más importantes que tiene un club y, por tanto, este necesita protegerlos. Los jugadores se cotizan en el mercado, como las acciones de bolsa. El mercado de fichajes es el periodo del año en el que se pueden realizar transferencias de activos de unos clubes a otros. En el mundo del fútbol hay dos: el mercado de invierno y el de verano. Esos activos, esos jugadores tienen un valor que está en el activo del club que realiza la inversión y este valor, y las condiciones de compra ocupan un espacio importante en las cláusulas aseguradoras. Es decir, que en el momento de la compra/inversión en jugadores, el seguro está también presente.

En este punto, en el mercado de fichajes, los clubes pueden contratar un seguro de contingencias. Este tipo de seguro lo negocian los clubes en la compra/venta de jugadores para proteger un posible prejuicio económico como consecuencia de algo inesperado. Un ejemplo sería que un equipo A vende a un equipo B un jugador X. El jugador X vale unos 25 millones de euros pero además, ambos equipos negocian que si gana la Champions el equipo al cual se ha vendido el jugador, y además este jugador meta un determinado número de goles, se negocian 5 millones más. Pero en caso de que no ganase o no metiese ese determinado número de goles, el equipo que vende el activo asegura la pérdida de beneficios, es decir el seguro de contingencia.

Vida y accidentes

Todos los jugadores de un club suelen contar con un seguro de vida. Una póliza que cubre la indemnización en caso del fallecimiento del jugador. Además, el seguro de accidentes también es contratado por el club. Este seguro cubre a los jugadores dentro y fuera del terreno de juego las 24 horas del día.

Las lesiones y la incapacidad permanente

El seguro de lesiones básico cubre a los clubes de que sus jugadores puedan lesionarse dentro o fuera del terreno de juego. Con las pólizas de lesiones lo que se cubre realmente es el sueldo del jugador. Es decir, que a pesar de que el jugador esté de baja y no esté jugando partidos, reciba el sueldo. La indemnización por lesión es el sueldo. Vamos, que cuando se dice que se aseguran las piernas de cualquier otro jugador realmente es inexacto. Lo que aseguras es el sueldo por que se las lesione. Hay lesiones de corta duración y de larga duración para las que se negocian las condiciones.

Dado que los contratos son resultados de negociaciones con expertos en esta materia y clubes, las pólizas se hacen a medida de cada club. Hay clubes con más necesidades que otros porque tienen activos más importantes, o de mayor valor asegurable porque mayores son los ingresos del club y el sueldo del jugador. O también, porque los jugadores sean más propensos a lesionarse.

Una de las contrataciones habituales de grandes clubes de fútbol donde hay estrellas muy importantes dentro del equipo se suele a hacer un sobreseguro, o un seguro de pérdidas combinadas.

El seguro de pérdidas combinadas cubre el riesgo de que los jugadores, cubiertos por esa póliza, se lesionen al mismo tiempo

Este seguro cubre el riesgo de que los activos, los jugadores, cubiertos por esa póliza, se lesionen al mismo tiempo. Es decir, si en un club importante se lesionaran tres jugadores muy relevantes y están en liga, es una situación que eleva la probabilidad de perder posiciones en el campeonato, porque lo que son activos muy importantes. Imagínate, por ejemplo, que la tripleta delantera de los equipos que se la juega el sábado, se lesionaran los tres jugadores días previos antes de jugar un partido importante. ¿Qué pasaría?

Yendo más allá de las lesiones de larga duración, que al fin y al cabo incapacidades temporales, hay también seguros de incapacidad permanente.

La incapacidad o invalidez permanente se divide en dos modalidades: incapacidad permanente, que se define como la incapacidad para volver a jugar al fútbol de un profesional e incapacidad permanente absoluta. Esta última se define cuando no sólo el jugador no puede volver a realizar su profesión sino que además queda incapacitado para realizar cualquier otra.

Según expertos en la materia, el seguro de incapacidad permanente (no permanente absoluta) es el más contratado. Debido a que el riesgo de que un jugador sufra una incapacidad permanente absoluta es un riesgo muy poco frecuente, se tiende a contratar más los seguros de incapacidad permanente porque su mayor frecuenta lo abarata.

Otras coberturas

Otros seguros contratados también muy importantes son la defensa jurídica y D&O (Directors & Officers). Este último es un seguro de responsabilidad civil que protege a los miembros del órgano de administración del club.

Como veis las pólizas de seguro de los clubes son resultado de negociación tras negociación. No sólo hay una cobertura del patrimonio, sino que lo más complejo es el aseguramiento de los jugadores. Son ellos los que más valen para el club. Este domingo se enfrentan los dos clubes más valiosos del mundo. Según Transfermarkt se enfrentan un club como el Barça, que vale 823 millones de euros y el Real Madrid 745 millones. ¿Cuánto crees que hay detrás de todo el club? ¿Cuánto hay asegurado? ¿Cuánto hay en juego? Mucho más de lo que crees. Pero probablemente, frente a todo lo que haya riesgo, habrá un seguro. Y es que el seguro está presente en la vida desde la reparación de una puerta en tu coche por el golpe de chapa que te dieron ayer, hasta las grandes incertidumbres del mundo del fútbol.

REAL MADRID O BARÇA, ¿QUÉ EQUIPO VALE MÁS?