Coberturas

Consulta las coberturas de los diferentes tipos de seguro para tu PYME.

Inicio

Seguro de Ciberriesgos

El seguro de riesgos cibernéticos puede cubrir desde los daños propios o pérdidas producidos por un ciberataque, hasta la responsabilidad civil, que obliga al responsable de una actividad empresarial (ya sea un autónomo o una empresa con empleados) a resarcir a un tercero como consecuencia de haber sufrido un ataque cibernético u otro incidente de carácter informático. Asimismo, el seguro ciber puede servir como herramienta de prevención de ataques informáticos o brechas de seguridad.

Este tipo de coberturas permiten elevar el grado de ciberseguridad de la empresa y reducir los riesgos cibernéticos e incertidumbres generadas como consecuencia del continuo avance de las tecnologías y herramientas virtuales.

Entre las más comunes, se pueden encontrar la categorización de coberturas que se enumeran a continuación:

a) Daños

• Pérdida, robo o daños en los equipos informáticos, información o propiedad intelectual.
• Gastos de reparación y restauración de los datos borrados, así como de los equipos dañados.
• Costes de restauración del sistema del control de acceso.

b) Interrupción de negocios
La interrupción del negocio implica la pérdida de beneficios y el aumento de gastos de explotación como consecuencia de un ataque u otro incidente cibernético.

c) Responsabilidad civil
La cobertura de responsabilidad civil del asegurado ofrece protección frente a los daños y perjuicios producidos a terceros a consecuencia de haberse producido un incidente cibernético, como podría ocurrir ante una pérdida de datos de carácter personal.

d) Cobertura de delitos cibernéticos: estafas de phishing, suplantación de identidad, hacking telefónico, robo de identidad, fraude electrónico y extorsión cibernética

e) Gastos de gestión, reacción y comunicación de crisis; por ejemplo:

• Cobertura para los datos alojados en la nube.
• Gastos de pago de asistencia técnica externa y gastos de investigación del siniestro; costes de un posible análisis forense en caso de que sea necesario (fugas de datos, piratería…).
• Daños reputacionales.
• Gastos de notificación al cliente.
• Gastos de protección de datos.
• Honorarios de asesores o expertos externos.
• Gastos de planes de contingencia con proveedores.

e) Asistencia y/o defensa jurídica
Gastos relacionados con procedimientos legales, judiciales o de mediación, en los que se podría incurrir en honorarios de defensa y asistencia jurídica.

g) Servicios adicionales, que se pueden ofrecer de forma optativa a estas coberturas:

• Adecuación personalizada a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
• Medidas de prevención como análisis externo e interno de las redes informáticas del cliente.
• Línea de atención telefónica o soporte web.

Esta descripción es a modo orientativo. El detalle de las coberturas y exclusiones de cada seguro serán las que ofrezca cada entidad aseguradora en sus respectivos contratos. En caso de requerir más detalle de las coberturas contratadas, debes ponerte en contacto con tu entidad o distribuidor de seguro.

VER CONSEJOS SOBRE RIESGOS CIBERNÉTICOS

VER CONSEJOS SOBRE RESPONSAILIDAD CIVIL

VER CONSEJOS SOBRE LAS RESPONSABILIDADES DEL GESTOR