Así se asegura la cerveza en España
Son muchos los sectores económicos para los que 2022 fue el año de la recuperación, tras el impacto de la pandemia. El consumo de cerveza también se ha revitalizado y ha superado los 42 millones de hectolitros: 58 litros de cerveza consumidos por persona y año, según los datos de la asociación de Cerveceros de España. No te descubrimos nada nuevo si te decimos que en España nos gusta la cerveza, pero seguramente te sorprenda algo más saber que sin seguro, esta popular bebida, no alcanzaría estas cotas de aceptación. Te lo demostramos.
En general, cuando uno pide una caña, no se para a pensar en todos los procesos por los que pasan los cultivos desde que se plantan en la tierra hasta que llegan al grifo del bar o al botellín de casa. Y mucho menos aún en si está asegurada su producción o no. Pero sí, la cerveza está asegurada.
El seguro agrícola y los cereales, en números
Según los últimos datos de Agroseguro, en España hay aseguradas 1,4 millones de hectáreas de cebada, 1,3 millones de hectáreas de trigo, cerca de 1.500 hectáreas de espelta y unas 530 hectáreas de lúpulo. Estos son los cultivos empleados más habitualmente para la elaboración de cerveza, pero no los único. El auge de la cerveza artesana también implica que una proporción cada vez mayor producción de otras plantas en España se utilice para elaborar esta bebida.
Las comunidades autónomas con mayor superficie asegurada de cebada son Castilla y León (558.000 hectáreas), Castilla-La Mancha (294.000 ha.) y Aragón (276.000 ha.), mientras que la superficie asegurada de trigo la encabezan Castilla y León (632.000 ha.), Andalucía (200.000 ha.) y Aragón (163.000 ha.). Por otro lado, los territorios con más hectáreas aseguradas de espelta son Castilla y León (500 ha.) y Cataluña (365 ha.). Entre tanto, la mayor parte de la superficie de lúpulo cubierta se ubica en Castilla y León (510 ha.), concretamente en la provincia de León.
Agroseguro es el pool o alianza de aseguradoras que cubre las cosechas en España y ofrece cobertura a todas las variedades de cultivos a partir de las que se elabora la cerveza. Las adversidades más comunes a las que tienen que hacer las plantas son las climatológicas, como la sequía o el granizo. Pero la póliza que suscribe un agricultor también protege su explotación frente a otros sucesos que pueden acabar con su producción, como los incendios o las heladas.
La labor de Agroseguro es muy encomiable, pero del campo al vaso hay mucho trecho y, en ese tránsito, intervienen otros muchos seguros. El transporte de mercancías –ya sea de los graneros a las destilarías o de ahí, una vez embotellada, al bar o al punto de venta–, los cubre el seguro. En la fábrica de cerveza, también está todo protegido por el seguro de multirriesgo industrial. Ya sean los edificios, las cubas, los hervidores, las máquinas embotelladoras o las cintas transportadoras, tanto da. Y una vez en el punto de venta, ocurre lo mismo. Los seguros de producto cubren a los fabricantes de la existencia de cualquier partida defectuosa y sus consecuencias (indemnizaciones para los intoxicados, costes de retirada de lotes en mal estado, etc.). Y los distribuidores, ya sean supermercados, locales de hostelería o gasolineras, también tienen sus pólizas de comercio por lo que pueda pasar.
Mientras contemplas esos dos dedos de deliciosa espuma que coronan esa caña que estás a punto de saborear recuerda que si disfrutas de este momento es, también, gracias al seguro. ¡Salud!
Durante el confinamiento del mes de abril en España se consumieron cerca de seis millones de libros de cerveza diaria, según los datos de la asociación de Cerveceros de España. Al mal tiempo pusimos buena cara y también una cerveza con la que brindar en las video llamadas con amigos. Frente a estos datos, no te descubrimos nada nuevo si te decimos que en España nos gusta la cerveza pero seguramente te sorprenda algo más saber que sin seguro, esta popular bebida, no existiría. Te lo demostramos.
En general, cuando uno pide una caña en un bar no se para a pensar en todos los procesos por los que pasan los cultivos (principalmente de cebada) hasta que llegan al grifo del bar o al botellín. Y mucho menos aún en si está asegurada su producción o no, salvo los frikis de esta industria de los seguros. Pero sí, la cerveza está asegurada. Si eso resuelve vuestras dudas.
El seguro agrícola y la cebada, en números
Según los últimos datos de Agroseguro de la producción del ejercicio 2019, en España hay casi 2 millones de hectáreas de cebada asegurada y más de 2.300 de espelta. Y eso, que no son sólo estos dos cultivos los que se utilizan para la cerveza sino que cada vez, con el auge de la cerveza artesana, hay más producción de otros cultivos que se utilizan para elaborar esta bebida en nuestro país.
En España hay casi 1,9 millones de hectáreas de cebada asegurada y más de 2.300 de espelta
Las provincias con mayor superficie asegurada de cebada son Cuenca, Valladolid, Huesca, Zaragoza, Burgos y Palencia. Por otro lado, las provincias con más hectáreas aseguradas de espelta son Guadalajara, Teruel y Cuenca..
Agroseguro es el pool que cubre las explotaciones de cultivos. Todas las superfcicies aseguradas de cultivos a partir de los que se elabora la cerveza están protegidas frente a adversidades, sobre todo climatológicas, como la sequía o el granizo. Incluso también se cubre a los productores frente a los incendios que se puedan ocasionar en sus cultivos y por ello pierdan la producción.
Todo esto se cubre para que los productores puedan seguir elaborando cerveza y por tanto, nosotros podamos beberla.
Aquí puedes encontrar algunos datos interesantes sobre la cerveza.
