Seguro de cancelación, ¿merece la pena contratarlo? - Blog | Estamos Seguros Seguro de cancelación, ¿merece la pena contratarlo? - Blog | Estamos Seguros

Seguro de cancelación, ¿merece la pena contratarlo?

Si eres persona viajada o simplemente enterada, sabrás que existe un seguro que se llama de cancelación. No suele ser un seguro específico, ya que se suele presentar dentro de una oferta de coberturas más amplias relacionadas con los percances que pueden ocurrirnos cuando viajamos. Normalmente su coste es muy bajo y su función es reembolsarte todo o parte de lo que pagaste al adquirir un viaje que después se cancela. Así de simple. No poder hacer el viaje de tus sueños es una faena pero con el seguro de cancelación, por lo menos no se convierte en dos marrones.

Hay más cosas relacionadas con la operativa del viaje que pueden pasar además de la cancelación, y por eso te decimos que no es normal que esta cobertura se venda sola. Está, por ejemplo, la pérdida de equipaje, esa cosa que te pasa en cualquier rincón del mundo y te deja de repente en el destino de tus sueños y sin muda, ni cepillo de dientes, ni nada. Otro conjunto de sucesos relacionados con el viaje son los retrasos. Pueden pasar miles de cosas: desde un retraso que provoque que pierdas una conexión hasta un fenómeno atmosférico o de la naturaleza inesperado (acuérdate del volcán islandés Eyjafjallajökull o, más recientemente, el huracán Irma) que consigan que ese encaje de bolillos de aterrizajes y conexiones que habías previsto no funcione como se esperaba…

O sea: muchas veces sale bien, pero la verdad es que las posibilidades de que salga mal tampoco son como para no tenerlas en cuenta. Y, si no hay un seguro que pueda poner a tu exclusiva disposición un avión o un tren si los has perdido, por lo menos conseguirá que las malas noticias no te cuesten dinero.

En realidad, es bueno que sepas que un seguro de viaje puede tener dos coberturas que, aunque son muy parecidas, son diferentes: la cancelación y la anulación. Para que nos entendamos: la cancelación ocurre cuando el organizador de tu viaje decide no hacerlo. La anulación es la decisión del asegurado (tu decisión) de no viajar, por una causa de fuerza mayor definida en el contrato (como, por ejemplo, la repentina enfermedad de un familiar). La mayor parte de nosotros llamamos cancelación a la suma de cancelación y anulación; pero es bueno que se conozca la diferencia y que se repasen las coberturas del contrato para ver cuál está presente.

El seguro de cancelación te protege cuando el organizador suspende el viaje; el de anulación, cuando tú no vas a poder viajar

En términos generales, es bueno leer las condiciones de todo seguro; pero en el caso de los seguros de viaje, el tema se hace especialmente recomendable. Cerciórate bien de qué te cubre y qué no te cubre cada contrato; piensa que los seguros de viaje tienen precios distintos por algo. Mírate, por ejemplo, las condiciones de cancelación y anulación que están cubiertas por el contrato, y así te evitarás el disgusto de pensar que tienes cubierto lo que no lo está y, sobre todo, tendrás la oportunidad de buscar un producto que sí cubra lo que tú quieres.

Nuestra intención es que el viaje te vaya genial. Pero nuestro objetivo es que, si no es así, el resultado no te suponga un infierno.