Seguro Ganadero - Ventajas de Asegurar una Vaca | Blog - Estamos Seguros Seguro Ganadero - Ventajas de Asegurar una Vaca | Blog - Estamos Seguros

La importancia del seguro ganadero. ¿Por qué asegurar una vaca?

Hoy es el día de los Animales. Esos seres que son muy importantes en nuestras vidas por miles de razones. Otras veces hemos hablado en este espacio del animal como mascota, pero hoy nos queremos referir aquí al otro tipo de animal: el animal que es, por así decirlo, un activo económico. Y por supuesto, al seguro ganadero.

Seguro que has oído decir muchas veces que del cerdo se aprovecha todo. Este dicho cierto tiene su vertiente aseguradora, y es ésta: del cerdo, como de la vaca, o del caballo, de la oveja, la gallina y del conejo, se asegura todo. Son pocos los riesgos que corre un animal, digamos, económico, para los cuales no se haya diseñado una protección de seguro ganadero.

De hecho, uno de cada cuatro vasos de leche que tomas viene probablemente de una vaca que está, asegurada, pues hay un montón de explotaciones aseguradas de Asturias, Galicia, Cantabria…

Protege a tus queridas vacas con un seguro para ganado

Fíjate en esta infografía que te hemos preparado, que se centra en el animal de explotación por excelencia, que es la vaca. A la vaca, como ser vivo que es, hay muchas cosas que le pueden pasar y que un seguro ganadero puede cubrir. Enfermedades, por ejemplo. Si una vaca se parte una pata puede llegar a ser un problemón como ocurre cuando a un humano le pasa lo mismo; ambos, tal vez, tienen que dejar de currar por esto. O, aunque padezca broma si hay que hacerle la cesárea a la vaca u operarla porque se le retuerce un estómago de los cuatro que tienen (panza, redecilla, libro y cuajar), y con las mismas, la vaca se muere, sobre todo si lo hace cuando el óbito no era de esperar todavía, genera una pérdida.

El ratio vaca/vehículo asegurado por provincia

Por cierto: ¿te has preguntado cuántas vacas hay en España? Pues, según las estadísticas, en España hay 6.257.057 vacas, de las cuales 1.637.742 están aseguradas. ¿Dónde hay más y dónde hay menos? Pues, como siempre, esta pregunta tiene varias respuestas, porque no hay que fijarse sólo en las cifras globales; también hay que tener en cuenta el tamaño de los territorios.

Para salvar este problema, hemos pensado: si sabemos cuántas vacas hay aseguradas con un seguro ganadero y sabemos también cuántos vehículos a motor hay asegurados… ¿por qué no hacer una ratio vaca/vehículo? Puesto que el uso del vehículo a motor está hoy generalizado allí donde se vaya, lo lógico es que los lugares en los que, proporcionalmente, hay más vacas, también encontremos una ratio vaca/vehículo elevada.

La cuenta de la ratio vacas aseguradas/vehículos asegurados es ésta:

ProvinciaVacas x 100 vehículos
LUGO62,1
CANTABRIA29,1
AVILA28,4
ASTURIAS23,6
LERIDA21,3
HUESCA20,3
LA CORUÑA17,1
LEON16,4
SALAMANCA15,7
NAVARRA13,8
PALENCIA13,7
ZAMORA13,4
SEGOVIA12,9
SORIA10,8
LA RIOJA9,6
GERONA9,5
CACERES9,1
BURGOS8,2
TOLEDO7,2
PONTEVEDRA5,7
VALLADOLID5,7
ORENSE5,6
BADAJOZ5,3
CORDOBA4,4
ALAVA3,7
TERUEL2,9
HUELVA2,0
GUIPUZCOA1,9
CIUDAD REAL1,8
ZARAGOZA1,7
BARCELONA1,5
CASTELLÓN1,2
SEVILLA1,2
VIZCAYA1,0
GRANADA0,9
CADIZ0,9
LAS PALMAS0,9
ALBACETE0,8
JAEN0,6
BALEARES0,5
MURCIA0,5
VALENCIA0,4
MADRID0,3
GUADALAJARA0,3
CUENCA0,3
TARRAGONA0,2
ALICANTE0,2
MALAGA0,1
ALMERIA0,1
S.C. TENERIFE0,0

Fuentes: Agroseguro e Informe Estamos Seguros.

Nuestro ganador es… ¡Lugo!(62 frente a 100). A continuación se sitúa Cantabria (29 vacas por 100 vehículos) y Asturias (28 vacas por cada 100 vehículos).

Seguro que ni te lo imaginabas.