El seguro de montaña: Si te arriesgas a subir montañas, hazlo con garantías
¿Eres de los que le gusta subir montañas? Si uno de tus deseos antes de morir es subir el Everest, además de estar bien preparado y empezar por las montañas de La Pedriza, has de saber que debes tener un seguro específico para este deporte, el seguro de montaña.
Si te van las actividades de riesgo sabrás que no son los mismos los daños que te pueda causar una patada de tu contrario jugando al futbol que los que tienes después de caerte rodando por la ladera de una montaña rocosa. Debido a que los riesgos no son los mismos, los seguros para deportes complicadillos tienen unas coberturas adaptadas a ello.
El primer consejo que te da el sector asegurador (y el sentido común) es que te federes. Si practicas un deporte federado vas con una protección básica que te protegerá en la práctica del deporte si lo haces habitualmente. En España había, a cierre de 2020, cerca de 250.000 personas federadas en montaña y escalada según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Y todas estas personas están protegidas con un seguro de montaña cuando practican actividades relacionadas con la escalada.
La cobertura principal es el rescate por accidente. No obstante, si te vas al Everest o a los Alpes independientemente de que estés federado debes saber que es aconsejable tener un seguro más completo. Un seguro de montaña, por así decirlo, que llegue más alto (vaya tontería de juego de palabras…).
Ojo, el seguro de montaña no cubre cualquier actividad
Es importante que sepas que, si te tiras con paracaídas o te da por hacer puenting, no es lo mismo. Una cosa es que te vayan los deportes de montaña y otra que pienses que el seguro te va a cubrir actividades de riesgo extremo. Teniendo en cuenta esta excepción, las coberturas más habituales en los seguros de alpinistas son:
Responsabilidad Civil: los daños que causes a terceros como consecuencia de la práctica del deporte.
Asistencia médica y rehabilitación: Si te lesionases, este seguro te cubre la visita médica, así como las sesiones que necesites para la recuperación de la lesión.
Seguro de viaje y coberturas adicionales: Si te fueses a hacer alpinismo fuera de España este seguro te protege frente al robo de equipaje, la cancelación del viaje por lesión o causa cubierta y los gastos del alojamiento.