Seguros de remate: cómo se protegen los deportistas federados | Blog Estamos Seguros Seguros de remate: cómo se protegen los deportistas federados | Blog Estamos Seguros

Seguros de remate: cómo se protegen los deportistas federados

En el mundo del seguro hay muchos seguros que podríamos llamar “silenciosos”. Son contratos normalmente de naturaleza colectiva que protegen a personas que no saben, las más de las veces, que están protegidas por dicho contrato; y no lo saben porque la aspiración racional de todos nosotros es no tener nunca un siniestro. Seguros silenciosos hay muchos, como decimos, pero hoy te vamos a hablar de uno especialmente interesante: el seguro deportivo.

Los seguros deportivos cubren, en concreto, a los practicantes federados de un deporte. Una de las cosas para las que sirve la cuota de la federación es, precisamente, para pagar la parte de la prima del seguro que le corresponde al deportista. Y es que practicar un deporte puede ser una actividad peligrosa. Las situaciones que se pueden dar son muy diferentes y entrañan riesgos dispares. Desde el movimiento de una ficha en un tablero de ajedrez, hasta la escalada de una pared rocosa para alcanzar la cumbre de una montaña. Por esta razón, los deportistas federados están cubiertos por diferentes seguros que, normalmente, adquiere la federación por ellos.

El deporte que más federados tiene en España ya lo has adivinado: sí, es el fútbol, que supera ligeramente el millón de personas arreándole patadas a un balón. Esto está muy lejos de los 376.000 españoles que prefieren botar ese balón e intentar meterlo en una canasta. El tercer deporte con más federados es la caza, que, como usa armas de fuego, tiene un seguro de responsabilidad civil obligatorio; y el cuarto, el golf. De entre todas las federaciones incluidas en las estadísticas del Ministerio de Deportes, la menor es la de motonáutica: 390 federados en 2020.

Fíjate si es importante este aseguramiento que en España hay nada menos que 3,8 millones de deportistas federados

Si nos preguntamos qué deporte tiene más proyección, ya la cosa cambia. En el periodo 2016-2020, el deporte que más adeptos ha ganado, un 86% más de federados, ha sido el surfing; le siguen los Campeones, es decir, el deporte para personas con discapacidad intelectual (la comunidad de federados ha crecido más 57%), y las luchas olímpicas (54%). Los que peor han ido en estos cinco años han sido la vela, el deporte para sordos y la petanca.

Las tres regiones con más población (Cataluña, Andalucía y Madrid) suman un 43% de los deportistas federados que hay en toda España

Sin embargo, las comunidades autónomas con más federados en relación con su número de habitantes son Cantabria (13%) y el País Vasco (12,2%).

Practicar un deporte es sano. Te permite conocer gente y pasártelo bien. Y recuerda, tanto si eres un figura como si eres el eterno segundón, el seguro estará ahí para protegerte. Te protegerá porque estás federado.