Seguros para los petardos - Blog Seguros para los petardos - Blog

Seguros para los petardos

El ruido de fuegos artificiales o petardos viene siempre por algún motivo de celebración. Ya sea porque tu equipo gana La Liga, porque es la última noche del año, porque es Fallas, porque es Feria de Abril, porque es San Isidro, porque son las fiestas de tu pueblo… El ruido y los fuegos artificiales son una forma de expresar euforia muy común en España.

No obstante, la pirotecnia puede provocar también disgustos dado que es intrínsecamente peligrosa. Se puede causar daños incluso muy graves. Estar en contacto con explosivos pone en peligro no sólo a quien los manipula, sino también a quien está cerca. Por ello, toda empresa que se dedique al negocio petardo debe tener un seguro de responsabilidad civil para la fabricación, almacenamiento, transporte, venta, uso, transferencia, importación o exportación de esos artículos.

Las coberturas principales de los seguros suelen ser:

  • Seguro de Responsabilidad civil: Es la protección más importante. De hecho es obligatoria para toda empresa que esté en posesión de autorización para la fabricación, almacenamiento, transporte, venta, uso, transferencia, importación o exportación de artículos pirotécnicos y cartuchería.

Sin este seguro no puede trabajar. Cubre los daños que se puedan causar a terceros por razón de la manipulación de artefactos pirotécnicos o sus partes.

Es importante destacar que tanto el ayuntamiento que organiza las fiestas de tu pueblo y que no llega ni a 10.000 habitantes como el de Valencia, que organiza Las Fallas en una ciudad de casi 800.000 habitantes que además acoge a mogollón de turistas, tienen que tener un seguro de responsabilidad civil por la realización del espectáculo que, como mínimo, cubra un capital de 600.000 € de daños a terceros.

Se debe contratar un seguro de responsabilidad civil y accidentes que debe cubrir como mínimo un capital de unos 500 € por kilo de materia reglamentada

Además de esta póliza por la mera organización del evento con cohetes, fuegos y petardos, se debe contratar un seguro de responsabilidad civil y accidentes que debe cubrir como mínimo un capital de unos 500 € por kilo de materia reglamentada. En una de las mascleltás de Las Fallas de este año se utilizaron unos 270 kilos de pólvora. Esto querría decir que se debió de cubrir un capital de unos 135.000 euros, además de lo que el ayuntamiento tuvo que cubrir por la organización del conjunto de las fiestas de Las Fallas.

  • Seguro de daños a las instalaciones: Esta cobertura protege las instalaciones de siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o desecho de los productos pirotécnicos.
  • Seguro de transporte de mercancías: Sea transportada por carretera, ferrocarril o en barco, el seguro cubre los riesgos que pueda sufrir la mercancía. Debido a que es un transporte de mercancías peligrosas ha de haber también un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que puedan sufrir los transportistas.
  • Seguro individual o colectivo de accidentes: Este seguro cubre al individuo o al trabajador que esté manipulando los artículos cohetes, fuegos artificiales o petardos de que pueda padecer un accidente como consecuencia del contacto con el artículo peligroso.

Toda la información relativa a los seguros pirotécnicos está disponible en el Real Decreto 563/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.

Así que, ya ves: si pensabas que el seguro es un petardo, en realidad es al revés: es el petardo lo que no puedes encender sin un seguro.