Seguros para la tercera edad | Blog Estamos Seguros Seguros para la tercera edad | Blog Estamos Seguros

Seguros para la tercera edad

Las personas en edad avanzada son cada día más visibles en nuestra sociedad. Esto es, entre otras cosas, porque cada vez las generaciones de mayores son más importantes en la población, gracias a la excelente noticia que supone el desplazamiento de la longevidad. Para hacer frente a esta etapa con la mayor tranquilidad, existen seguros pensados exclusivamente para la tercera edad.

Las buenas noticias, sin embargo, hay que cuidarlas. La vejez no tiene por qué ser un momento difícil de la vida si se previenen sus riesgos con tiempo. En esa vivencia positiva, el seguro tiene un papel muy importante que jugar. Y hay varios ejemplos de ello.

En primer lugar, puesto que juega un papel central en la vida de las personas de edad, hay que señalar al seguro de salud. Si eres de los que piensan, o han oído, que el seguro de salud no admite a personas de edad, has de saber que te equivocas. De hecho, un tercio de los asegurados de salud está ya, como poco, en la sexta década de su vida. Las aseguradoras de salud, además, están mayoritariamente adheridas a un código de buenas prácticas que previene precisamente ese tratamiento que a veces se da por cierto.

Para el momento en que la salud dé más problemas de los habituales está el seguro de dependencia.

Todavía no tan desarrollado en España como en otros países, el seguro de dependencia está estudiado pera cubrir precisamente las situaciones en las que necesitamos ayuda para realizar las actividades básicas de nuestra vida diaria. Es, pues, como un bastón; pero mucho más eficiente.

Como lo más importante, en todo momento de la vida, es tener recursos para poder vivirla, no debes olvidar los seguros de vida-ahorro y, dentro de ellos, muy en particular, el seguro de rentas vitalicias. Un seguro de rentas vitalicias es un seguro que garantiza un pago regular, generalmente mensual, hasta que fallezcas, vivas lo que vivas. Y es un seguro especialmente ligado a los mayores porque nuestro sistema fiscal promueve, con beneficios fiscales muy atractivos, que el ahorro acumulado durante la vida laboral se cobre, a partir de la jubilación, como se cobra la pensión pública, es decir, en forma de una renta vitalicia mensual. Asimismo, nuestro sistema fiscal también prevé que, si teniendo 65 años o más, utilizas el dinero que hayas obtenido por la venta de algún activo de tu propiedad (una segunda vivienda, acciones, fondos de inversión…) para reinvertirlo en una renta vitalicia, la ganancia patrimonial que hayas podido obtener puede quedar totalmente exenta; no tendrás que pagar impuestos por ella.

Aunque no lo parezca, hay seguros que podrán ayudarte mucho. El seguro del hogar, por ejemplo, te ayudará con los problemas que puedan surgir en tu casa. Problemas que, tal vez, cuando eras más joven resolvías tú mismo, pero que ahora tal vez ya no tengas tantas ganas de ponerte a ello. Y, desde luego, si, como muchas personas mayores, decides que ha llegado el momento de viajar, no olvides que hay seguros de asistencia específicos que te ayudarán a que la experiencia sea inolvidable.